El debate sobre el sistema de salud pasó al papel

Ediles oficialistas y opositores, actuales y ex funcionarios y médicos opinan sobre el tema. Un cruce de artículos en los medios que aporta a una polémica siempre vigente.

10 de febrero de 2010 - 00:00

 

Mujeres en pugna. Isabel Arata y Marcela Campagnoli (foto) iniciaron la polémica.

 

Desde hace poco más de una semana, la siempre latente polémica en torno al manejo del sistema sanitario municipal pasó al papel impreso. Concejales oficialistas y opositores, actuales y ex funcionarios del área y hasta médicos que pasaron por los centros locales entablaron un extenso y rico debate en forma de artículos publicados por El Diario y otros medios locales.

Las cifras de la mortalidad infantil fueron el disparador de la discusión, que abordó también la estrategia y los recursos utilizados para prevenir la enfermedad. Incluso, se coló en la polémica una comparación entre las prestaciones que se brindan en Pilar y en Malvinas Argentinas.

La que abrió el fuego fue la concejal Marcela Campagnoli. En un artículo titulado “Reconocimiento a los que bajaron la mortalidad infantil” (publicado por El Diario el jueves de la semana pasada) la edil resalta la disminución de la tasa de mortalidad infantil registrada en el distrito, pero advierte que las cifras no son las que el intendente Humberto Zúccaro había anunciado en un acto frente a la presidenta Cristina Fernández. En aquella ocasión, el jefe comunal había vaticinado un 10 por mil –una tasa históricamente baja- que finalmente se conoció errónea: la cifra del 2008 fue del 11,5 por mil, igualmente más baja que los años anteriores e incluso que la media provincial.

 

Nombres

Campagnoli también criticó la salida de profesionales del sistema de atención primaria que describió como importantes para mejorar el trabajo.

Así, mencionó a los médicos Cyntia L’Hospital, Juan Riera, Federico Corasanitti, Gabriel Polícaro, al contador Sergio Nievas y a Ana López.

“Lamentablemente, hoy sólo esta última continúa prestando servicio en el Municipio, el resto renunció cuando tomó conciencia de que las políticas implementadas en Atención Primaria habían perdido el rumbo, dejaron de ser prioridad y provocaron el drenaje constante de profesionales que hoy aún persiste”, disparó Campagnoli.

La primera en responderle fue la directora de Atención Primaria, Isabel Arata. La funcionaria defendió los números de la baja de la mortalidad infantil recordando los datos muy superiores de años anteriores. Y aprovechó para cargar contra los profesionales cuya salida del sistema había mencionado Campagnoli.

“El hecho de que dichos profesionales ya no presten servicios en el Municipio responde a que, ante un aumento de la exigencia y nuevas pautas de trabajo, entre otras cosas, no pudieron alinearse”, explicó. Y redobló la apuesta: “Durante la gestión de los profesionales antes nombrados, se detectaron grandes irregularidades administrativas, en cuanto a horarios de trabajo, guardias, etc”, acusó Arata.

Las respuestas no tardaron. Primero fue uno de los nombrados: el médico Gabriel Polícaro. En un artículo publicado ayer por El Diario, el médico asegura que no fue el aumento del trabajo lo que lo hizo irse, sino todo lo contrario: “Se redujo el horario del móvil sanitario en cuatro horas por día, mantienen en pésimo estado los centros de salud, sin los insumos básicos y fueron cerradas las postas Santa María y Los Troncos”, denuncia.

Hasta la ex directora de Atención Primaria, Érika Pranzetti, salió a contestarle a su sucesora. En un artículo difundido por el portal de noticias pilardetodos.com le exige disculpas por la denuncia pública de irregularidades durante su gestión o, en todo caso, le recuerda su obligación de denunciar el caso a la Justicia.

El concejal oficialista Walter Roldán hace su aporte al debate con un artículo que se publica hoy en la página 8 de esta edición.

 

 

720

Personas se sumaron al grupo “Urgente pediatra de guardia para presidente Derqui” en la red social Fecebook. A diario, relatan experiencias vividas en busca de atención médica infantil en la localidad donde muchos de ellos viven.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar