23 de marzo de 2023 en Buenos Aires

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
Empanada

Por primera vez, el ganador del Campeonato Nacional de la Empanada es un hombre

Por Redacción Pilar a Diario 24 de septiembre de 2022 - 08:35

Nacida en 1979, la Fiesta Nacional de la Empanada se desarrolla a la vera del río Famaillá. Allí se elige año a año a su máximo representante en las manos de la empanadera o el empanadero más talentoso para llevar en alto esta bandera gastronómica por el país y el mundo.

Este 2022 se realizó el segundo fin de semana de septiembre  y por primera vez en la historia de este torneo, el ganador es un hombre.

Se trata de Juan Carlos Reynoso, oriundo de Tucumán. La historia de Juan Carlos en una historia de superación. Con tan sólo 35 años se fue a vivir a Buenos Aires donde comenzó como bachero.

Luego pasó a ser asistente de cocina. Ahí comenzó a tener herramientas para cocinar. Los propietarios del restaurante lo enviaron a hacer un curso de chef que no pudo terminar porque necesitaba volver con urgencia a Tucumán.

De regreso en sus pagos, y sin trabajo, Juan Carlos comenzó a preparar empanadas para venderlas en la calle y así lograr su sustento.

Hace un año que Juan Carlos vende empanadas en la ruta, las mismas que ayer sorprendieron al jurado de expertos y lo catapultaron al primer lugar del podio, un lugar que nunca había ocupado un hombre en los más de 40 años de historia del Campeonato.

La empanada con la que compitió, y enamoró a 17 de los 18 jueces, fue la típica tucumana: carne cortada a cuchillo y reposada, cebolla, pimentón y huevo.

 

¿Qué diferencia la empanada de Tucumán con las del resto del país?

El secreto está en la masa, el secreto está en el relleno, el secreto está en la mano de quien la cocina. El secreto está, precisamente, en Famaillá.

Jugosa, con carne de matambre cortada a cuchillo, hervida en un delicioso caldo que luego se reserva para utilizar en el resto de la preparación, lleva cebolla de verdeo rehogada y huevo duro picado.

El cierre se hace con 13 repulgues, como algunos dicen en referencia a los 12 Apóstoles y al propio Jesús.

Tanto cocinadas al horno de barro como fritas en grasa, obligan al comensal a consumirlas a “piernas abiertas” para evitar quemarse o mancharse la ropa con sus jugos.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar