La zanahoria es un alimento muy versátil. Puedes usarlo en ensaladas, en guisos, en sopas, en zumos, ¡hasta para preparar deliciosos postres! Contiene pocas calorías, especialmente en su versión cruda. Se consume durante todo el año, aunque la temporada es entre primavera y verano, concretamente en los meses desde septiembre hasta marzo.
Lo que tal vez no sabías es que, gracias a sus antioxidantes, vitaminas, fibra y demás nutrientes las zanahorias tienen muchos beneficios para tu salud. La OMS recomienda su consumo por, hasta el punto de considerarla como prioritaria en la dieta.

Ellas pertenecen a la familia del apio y el perejil (la Apiaceae) y empezaron a cultivarse alrededor del año 3.000 a.C., en lo que ahora es Afganistán. Pero lo curioso es que eran púrpuras por dentro y anaranjadas por fuera. Se dice que las primeras zanahorias totalmente anaranjadas surgieron durante el siglo XVII en los Países Bajos, para honrar a la Casa Real Holandesa de Orange.
Ese color se debe a su alto contenido de betacarotenos y alfacarotenos, pigmentos vegetales que el hígado transforma en vitamina A. Por eso comer zanahoria en exceso puede hacer que la piel, principalmente las palmas de las manos, adquiera un color entre anaranjado y amarillo.
¡Es una de las hortalizas más producidas y consumidas en todo el mundo!
A la hora de comprarlas, es aconsejable que tengan hojas, que sean de color naranja brillante, duras y firmes, con pocas irregularidades y un cierto brillo. Pero si las cultivas en la huerta de tu casa son más saludables y tienen el agradable sabor de la cosecha propia.
El tamaño más común es el mediano, aunque las llamadas baby son muy interesantes como aperitivo.
Propiedades de la zanahoria
- Es rica en varios nutrientes como Vitamina A y Carotenoides.
- Son una fuente de minerales como potasio, fósforo, magnesio, yodo y calcio.
- También contiene Vitamina B3 (niacina), Vitamina E y K y folatos.
Beneficios de la zanahoria
1/ Vigoriza la mente. Gracias a su alto contenido en potasio y fósforo, la zanahoria es regeneradora de los nervios, convirtiéndose así en un alimento perfecto para despertar aquellas mentes cansadas.
2/ Salud ocular. La vitamina A y los carotenoides actúan en el organismo de diversas formas, el betacaroteno actúa como compuesto antioxidante que se transforma en vitamina A, a la cual también se le conoce como retinol, la cual ayuda a promover el buen funcionamiento de la retina humana, misma que nos ayuda a ver mejor cuando hay poca luz.
Al faltarte la vitamina A en el organismo podría ocasionarte xeroftalmina, una enfermedad ocular, y se caracteriza por provocar sequedad en la membrana conjuntiva, además de opacidad de la córnea.
3/ Salud en la piel: Las vitaminas A, B y C en conjunto con nutrientes como los flavonoides tienen la capacidad de hacer que la piel se cure con mayor facilidad, esto en dado caso de sufrir una lesión externa, así como mantenerla sana.
Esto se debe a que los alfa y betacarotenos que contiene la zanahoria son nutrientes súper beneficiosos para la salud de la piel, ya que se convierten en un antioxidante que ayuda a combatir radicales libres, reducir la inflamación en caso de lesión y acelerar el proceso de curación de la piel lesionada.
La vitamina E que contiene promueve la formación de fibras elásticas y colágenas del tejido conjuntivo y al mismo tiempo combate la acción de los radicales libres, dando como resultado un antioxidante que ayuda a mantener la elasticidad y tersura de la piel.
4/ Protege el corazón: Si eres de los que comen muy seguido la zanahoria debes saber que tienes un corazón más sano, ya que mantiene las arterias libres de la aparición de placas que impidan el correcto flujo sanguíneo.
Como te pudiste dar cuenta, los beneficios de la zanahoria son realmente muchos y hay que saber sacarle el máximo provecho a aquellos alimentos que aportan grandes cosas a la salud.
5/ Salud del sistema digestivo. Al ser una verdura con alto contenido en agua es una buena fuente de fibra, también está científicamente comprobado que la zanahoria es capaz de aumentar la producción de saliva y los jugos gástricos que intervienen en el proceso de la digestión. Por otra parte, ayuda a prevenir la acidez estomacal, la formación de úlceras y mantener en buen estado tu flora intestinal.
Al consumirla cruda es capaz de aumentar nuestros movimientos intestinales y combatir el estreñimiento gracias a la pectina que contiene, pero cuando se tiene diarrea es muy útil comerla cocida, ya que sus componentes astringentes se potencian.
6/ Fortalece uñas y cabello y previene el envejecimiento. Al ser ricas en betacaroteno, nuestro cabello y uñas se verán grandemente beneficiadas con este alimento.
Todos los antioxidantes que contiene le ayudan a prevenir la aparición de los signos del envejecimiento y mantener la piel firme y sin arrugas.
7/ Protege la dentadura. Comer zanahorias crudas fortalece dientes y encías. Contiene flúor, un mineral fundamental para cuidar el esmalte dental.
8/Tiene propiedades anticancerígenas. En un informe publicado por la OMS en 2014, la zanahoria es uno de los alimentos con más propiedades anticancerígenas, lo cual se debe a su alto nivel de carotenoides, sustancias que le otorgan ese color naranja y son capaces de prevenir diversos tipos de cáncer como el de pulmón o mama.