Desde hace ya varios años, Claudio López se ha convertido en un referente de la actividad boxística en Pilar. En 2023 comenzó a trabajar en una serie de proyectos que buscan revitalizar la disciplina en toda la Provincia de Buenos Aires.
Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEDesde hace ya varios años, Claudio López se ha convertido en un referente de la actividad boxística en Pilar. En 2023 comenzó a trabajar en una serie de proyectos que buscan revitalizar la disciplina en toda la Provincia de Buenos Aires.
Con ese objetivo, López se reunió con el nuevo presidente de la Federación Argentina de Boxeo (FAB), Luis Doffi, en lo que fue catalogado como un encuentro “siempre positivo y más que importante”.
“Fue una reunión muy interesante y tuve la posibilidad de presentar un proyecto para agilizar cuestiones muy importantes como los estudios médicos que deben hacerse los boxeadores o la posibilidad de gestionar las licencias de manera digital”, confió López.
La iniciativa ideada por el pilarense prevé la regionalización de los 135 distritos en 4 o 5 sedes regionalizadas en el territorio bonaerense. “Esto permitirá que se hagan mucho más rápidos los estudios y las licencias, sobre todo para federarlos”, remarcó López, quien aseguró que “nos pusimos de acuerdo con Doffi en que se trata de una necesidad importante”.
Al titular de la FAB “le interesó el proyecto y quedamos en una nueva reunión”, apuntó “Bartolo”.
Para el promotor local, la iniciativa sería de vital importancia, sobre todo teniendo en cuenta la “necesidad de que haya boxeadores federados para que no existan las peleas truchas”. “Muchos boxeadores para no pelear por la FAB, en la que te piden una serie de requisitos que muchas veces son de engorrosa gestión, pelean en lugares no habilitados. Entonces la idea es regionalizar todo para que se haga más ágil”, insistió.
Por otro lado, López adelantó que se está trabajando en el reconocimiento del “derecho de formación”. “La idea es que, como ocurre en otros deportes, en su primer contrato profesional, los entrenadores formativos de los gimnasios de barrio, puedan cobrar un dinero. Es para que los entrenadores, si se les van los boxeadores, tengan un rédito económico”, explicó.
Clínicas
También se abordó la posibilidad de que en Pilar se trabaje de manera conjunta con otros municipios, para el desarrollo de clínicas de entrenadores con el fin de mejorar su trabajo.
López indicó que la idea es “avanzar con este proyecto en cuatro o cinco regiones y trabajar directamente con los gimnasios y la FAB”. “Queremos ver si se les puede dar una mano a los gimnasios barriales para que estén comunicados directamente con la FAB y que esté en los barrios”, amplió López.
“Hay que trabajar en conjunto con municipios y federaciones para formar física y técnica, y darles peleas para volver a tener boxeadores en la elite”, sumó.
López completó señalando que ya habló con funcionarios del Municipio y adelantó que invitó a Doffi a Pilar para avanzar con una nueva reunión.
“Perdimos mucho con el boxeo durante la pandemia y hay que trabajar fuerte en lo amateur.” Claudio López.