Automovilismo

Después de 20 años otro pilarense llega al TC

Martín Vázquez obtuvo la licencia para dar el salto a la máxima. “Esto es un sueño del que todavía no caigo”, declaró en FM Plaza. Debutaría en la 1ª fecha del año en febrero.

Por Redacción Pilar a Diario 30 de diciembre de 2022 - 15:38

El automovilismo de Pilar tendrá un nuevo representante en la máxima categoría del país con la confirmación del salto de Martín Vázquez al Turismo Carretera para la temporada 2023.

El pilarense de 28 años consiguió la habilitación desde la Asociación de Corredores (ACTC) para transformarse en el 16º volante local en la competencia más popular. Junto a Matías Rossi, que llegará a las veinte temporadas, será los representantes locales.

“Estoy muy contento. Uno no cae todavía, pero somos muy pocos los privilegiados que tenemos la posibilidad de correr en la máxima del país”, confesó entrevistado por el programa “Código Plaza” (FM Plaza 92.1). “Creo que voy a caer cuando esté ahí, en la grilla”, completó.

En cuanto a los elementos para afrontar el desafío, Vázquez seguirá con su Dodge con la que compitió en el TC Pista y bajo su propia estructura, el MV Racing, subrayó.

“Creo que tenemos la estructura, la capacidad, la ingeniería, la motorización y creo que también estoy a la altura yo para estar peleando en el TC”, aseguró el pilarense.

Tampoco lo asusta el salto de calidad que le espera. “No es muy grande. El auto será el mismo que utilizamos este año, solo cambian algunos detalles reglamentarios”, explicó.

Por ejemplo, el motor tendrá unos 50 caballos más de fuerza. “No hay que hacer grandes modificaciones”, amplió Martín.

Desde lo económico sí habrá una diferencia. “Es más costoso, sí”, enfatizó. “Quizás en el TC, al ser más exigente, hay que estar en todos los detalles y los detalles, significan plata. Por ejemplo, un motor de TC Pista se cambia cada dos carreras y en el TC para estar a la altura, seguramente se cambie en cada carrera. Eso incrementa el costo”, graficó.

Respuesta esperada

La decisión de la ACTC no fue una sorpresa para Vázquez, quien ya había realizado anteriormente el mismo pedido. “Había hablado con la CAF a mitad de año. Por mi trayectoria y la cantidad de años corriendo en TC Pista, lo había solicitado. También lo hice en 2021 y no me lo dieron porque no llegaba a la cantidad de carreras necesarias”, recordó. “Este año cumplí con ese requisito y me dieron la licencia”, contó.

Vázquez fue protagonista del TC Pista los últimos 6 años, donde logró un par de victorias y peleó en la Copa de Plata. “Uno hubiera querido que llegue más rápido. Pero en el medio hice muchas cosas como armar una estructura propia que tal vez alagaron el proceso en el TC Pista”, remarcó Martín.

Balance y objetivos

“Tuve un año muy desparejo, irregular. Arranqué bien, me caí, repunté. Tuve muchos altibajos a lo largo del año Si no fue el peor año en la categoría, pega en el palo”, analizó su temporada el pilarense. “En una categoría muy competitiva, te digo que el 2022 fue uno de los peores años y metimos podio, peleé clasificaciones. Te digo peor año porque no gané”, advirtió.

En cuanto a la comparación con el nivel del TC, Vázquez señaló: “Hay un poquito más de libertad en el TC Pista, que como es una categoría escuela, hay algo más de roce. En el TC se respeta un poco más todo”.

Mientras que consultado por los objetivos para el 2023, apuntó: “Siendo muy generoso, terminar entre los 15 o 20 del campeonato, sería como ganar te diría”.

“Hay pilotos que pasan de ganar una carrera a estar 25 o 30. Es muy difícil. Del 1 al 15 te separan 2-3 décimas”, completó.

En tanto que cerró la nota volviendo a destacar: “Esto es un sueño del que todavía no caigo. Voy a caer cuando esté en la grilla largando con pilotos que uno pensaba ¿Cuándo voy a correr con esos? Y este año se me va a dar”. “Voy a estar con todos los mejores”, concluyó.

+++++++++++ cuadro ++++++++++++++++++

16

Con el arribo de Martín Vázquez, son 16 los pilotos de Pilar que llegaron al Turismo Carretera en sus ya más de 80 años. Los predecesores son Manuel Buide, Carlos Rodríguez acompañado por Domingo Mingo Martínez, Ítalo Piccolo, Hugo Dante Alberini, Carlos Lynn, Osvaldo Lynn, Jorge Oyhanart, Carlos Luaces, Daniel Perlo, Hugo Lavallén, Gustavo Fontana, Roberto Videle, Mariano Oyhanart, Javier Azar y Matías Rossi.

Los nuevos

Además de Martín Vázquez, la ACTC autorizó a competir en el TC en el 2023 a Otto Fritzler (campeón TC Pista 2022), Santiago Álvarez (Sub Campeón TC Pista 2022), Marcos Quijada (campeón TC Mouras 2021); Gustavo Micheloud, Cristian Di Scala, Juan Garbelino, Humberto Krujoski y Elio Craparo.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar