Esta planta comestible pertenece a la familia de las Brassica rapa y tiene un sabor muy característico, refrescante, más suave que la rúcula, con un ligero recuerdo a la mostaza, algo picante y con toques dulzones. Es ideal para consumir cruda en ensaladas, que es la manera más habitual o en platos cocinados. Se puede incorporar en salteados de vegetales, carnes o pescados, platos de pastas, pizzas o sopas.
Una de las características y particularidades más destacadas de esta planta es que es muy resistente al frío, y esto hace que incluso se siga cultivando durante los fríos meses de invierno en Japón.
La mizuna es rica para ensaladas y platos cocidos. Foto. Ecocosas.com..webp
La mizuna es rica para ensaladas y platos cocidos. Foto: Ecocosas.com.
En cuanto a las propiedades de la mizuna, cabe destacar que es una excelente fuente de vitaminas, ya que contiene vitamina A en enormes cantidades. También es una buena fuente de vitamina C, muy importante para reforzar el sistema inmune.
Además, en las propiedades de la mizuna encontramos varias vitaminas del complejo B como son la vitamina B1 o tiamina, la vitamina B2 o riboflavina y la B6 o piridoxina. Todas ellas son muy buenas fuentes de nutrientes.
La vitamina B1 participa también en el metabolismo de la glucosa, en la salud ocular y de la vista y ayuda a estimular el apetito. La vitamina B2, la riboflavina, participa en la salud de los tejidos, es antioxidante y ayuda a la salud ocular. La vitamina B6 participa en la síntesis de la hemoglobina, en la formación y mantenimiento del sistema inmune y ayuda a reducir los síntomas del síndrome premenstrual. De ese grupo contiene también vitamina B9 o ácido fólico, un nutriente muy importante para la formación fetal.
Otra vitamina que contiene es la vitamina K.
Todos estos nutrientes aportan flavonoides, antioxidantes, luteína, zeaxantina y glucosinolatos. Esto último es lo que proporciona su sabor amargo. Además, las propiedades de la mizuna contienen proteína vegetal y aportan aminoácidos esenciales.
En cuanto a minerales, contiene buenas cantidades de fibra, hierro, magnesio, manganeso y potasio así como calcio del que contiene un 12 por ciento de la cantidad diaria recomendada para un adulto por cada 100 gramos de alimento.
Ecocosas.com señala que, gracias a sus nutrientes y vitaminas, la planta aporta beneficios para la salud del organismo, destacando:
Reforzar el sistema inmune. Gracias a sus nutrientes, destacando la vitamina A y la vitamina C, son notables los beneficios de la mizuna para la salud del sistema inmunológico y para prevenir las enfermedades o para el aumento de las defensas.
Salud ocular. Algunos de los nutrientes, como las vitaminas B1, B6 y los betacarotenos de la vitamina A son muy beneficiosos para la salud del globo ocular y para el sentido de la vista.
Antioxidante. Los antioxidantes son destacados en la estimulación del sistema inmunológico, además de contribuir a la prevención del deterioro celular, combatir las infecciones y el envejecimiento prematuro. Además, la salud neuronal y cerebral se benefician de los antioxidantes, ya que ayudan a contrarrestar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. También son buenos para prevenir los problemas del corazón y la diabetes.
Salud de la piel. La salud de la piel depende de la salud de los tejidos y las células, y tanto los antioxidantes como el colágeno que aporta la vitamina C ayudan a una buena salud de la piel.
Osteoporosis. La vitamina K además de aportar nutrientes importantes para la coagulación sanguínea y el funcionamiento hepático, actúa en la formación ósea y las bajas cantidades o carencias de este nutriente se han relacionado en diversos estudios con los problemas de los huesos. A esto hay que sumar los minerales como el calcio y el potasio.
La mizuna aporta muchos beneficios. Foto Getty Images.jpg
La mizuna aporta muchos beneficios a nuestro organismo. Foto Getty Images.
- DÓNDE Y CUÁNDO CULTIVAR MIZUNA
El mejor momento para sembrar mizuna es durante un período de tiempo fresco. Crece a temperaturas que oscilan entre los 7 y los 23°C, aunque más frío produce hojas más sabrosas y de sabor más suave.
Se puede cultivarla en macetas o incluirlas en un jardín ornamental comestible. Elige un lugar con suelo rico en materia orgánica que reciba pleno sol o sombra parcial.
Para evitar las plagas y enfermedades habituales de los cultivos de coles elige una zona en la que no hayas plantado rúcula, brócoli, col rizada, bok choy o incluso rábanos.
- CÓMO SEMBRAR SEMILLAS DE MIZUNA
Prepara el bancal trabajando la tierra hasta unos 20 cm. Rompe los terrones y añade algo de material orgánico bien envejecido, como estiércol o compost.
Te sugerimos plantar un trío de semillas a 1 cm de profundidad separadas cada 10 cm, en hileras separadas unos 30 centímetros.
Plantar dos o tres semillas asegura el éxito, ya que no todas logran germinar, si crecen muchas juntas quita aquellas plántulas que consideres más débiles y deja las más fuertes.
- CUIDADO Y CULTIVO DE LA MIZUNA
El cuidado y el cultivo de estas tiernas hortalizas después de que broten requiere poco de trabajo, pero mucha atención. Deberás revisarlas a menudo para asegurarte de que no están invadidas por las malas hierbas o bien aplicas un mantillo apto para hortalizas. Una vez que las malas hierbas se afianzan, compiten por el agua y los nutrientes, y suelen ganar.
Las plantas necesitan unos dos centímetros de agua a la semana para asegurarse de que crecen rápidamente. Pero ten cuidado de no mojar las hojas. Eso puede favorecer la aparición de enfermedades.
Riega en la línea del suelo. Si tienes que usar una manguera o un aspersor, asegúrate de hacerlo cuando todavía hay tiempo suficiente para que el sol seque bien las hojas antes de que anochezca.
Si han crecido muy juntas, separa las plantas unos 30 centímetros cuando se acerquen a la madurez. Eso permite un espacio suficiente para la amplia circulación de aire que ayuda a evitar que las infecciones por hongos se desarrollen o se propaguen rápidamente.
Cuidado y cultivo de la mizuna. Foto. Agrojardin..webp
Cuidado y cultivo de la mizuna. Foto: Agrojardin.
Puedes empezar a cosechar mizuna tan pronto como las plantas formen un conjunto de hojas de al menos 5 cm de altura. Si las condiciones de crecimiento son óptimas, eso podría ocurrir en sólo dos semanas desde la siembra.
Arranca las plantas con raíces y todo, lávalas y deja que se sequen en un paño de cocina limpio, y tendrás un buen complemento para las ensaladas o una guarnición para la sopa, los guisos o la pizza.
También puedes utilizar el método de "cortar y volver" para cosechar las hojas exteriores. Corta las hojas que desees cosechar a unos dos centímetros por encima de la corona. Las hojas interiores quedan para seguir creciendo. Sólo asegúrate de no cortar más de un tercio del follaje cada vez, o la planta podría marchitarse o morir en lugar de que le crezca un nuevo conjunto de hojas.
Consérvalas en una bolsa de plástico en la heladera y se mantendrán frescas durante uno o dos días, pero pierden sabor y textura con bastante rapidez.
Una vez que las hojas miden más de 20 centímetros de largo, se acabaron los días de ensalada. Las más largas siguen siendo sabrosas en un salteado, pero son demasiado duras para servirlas crudas. Si crecen más de 20 cm, se vuelven fibrosas y amargas.
- COSECHAR SEMILLAS DE MIZUNA
Si tienes espacio, también puedes dejar los tallos en flor para que luego produzcan semillas. Las abejas y otros insectos polinizadores lo apreciarán mucho, y luego podrás obtener semillas para volver a sembrar.
Deja que las vainas de las flores se sequen por completo en la planta, una vez secas córtalas y llévalas al interior para poder quitar fácilmente las semillas. Estas son muy pequeñas, así que ten cuidado al extraerlas porque caen por todos lados, lo mejor es hacerlo dentro de una caja o recipiente cualquiera.
La mizuna no es propensa a las enfermedades y plagas habituales de las brassicas, pero, por desgracia, es atractiva para algunas plagas. Los escarabajos pulga son los que más daño hacen a esta verdura de hoja verde. Las babosas, las moscas blancas y los pulgones también pueden dañar las hojas si no se mantienen a raya.
¡MANOS A LA TIERRA!