CONTAME UNA BUENA

La ONU confirmó que la capa de ozono está en recuperación

La capa de ozono muestra signos de recuperación y podría volver a niveles de la década de 1980 hacia mediados de este siglo, según un informe de la ONU.

Por Redacción Pilar a Diario 20 de septiembre de 2025 - 08:30

La capa de ozono, esencial para proteger la vida en la Tierra de los rayos ultravioleta, está mostrando una recuperación sostenida. Un nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial(OMM), dependiente de las Naciones Unidas (ONU), reveló que en 2024 el agujero de ozono fue más pequeño que en años recientes, lo que marca un punto de inflexión en la lucha contra su deterioro.

Según el boletín, las fluctuaciones naturales influyeron en los niveles del año pasado, pero el factor determinante ha sido la acción conjunta de la comunidad internacional desde la firma del Protocolo de Montreal, considerado un hito en la historia de la diplomacia ambiental. La tendencia positiva representa un triunfo de la cooperación internacional y un ejemplo de cómo la acción científica global puede revertir una crisis ambiental.

El secretario general de la ONU, António Guterres, en el marco del 40° aniversario de la Convención de Viena, subrayó que "la Convención de Viena y su Protocolo de Montreal se convirtieron en un hito del éxito multilateral. Hoy, la capa de ozono se está recuperando. Este logro nos recuerda que cuando las naciones escuchan las advertencias de la ciencia, el progreso es posible", afirmó.

El informe detalla que gracias al Protocolo de Montreal se eliminó más del 99% de las sustancias que dañaban la atmósfera, presentes en productos de uso cotidiano como sistemas de refrigeración, aires acondicionados, espumas contra incendios y hasta en aerosoles.

De mantenerse esta tendencia, la capa de ozono podría alcanzar los niveles previos a la crisis ambiental de los años 80 hacia mediados del siglo XXI. Esto reducirá de manera significativa el riesgo de cáncer de piel, cataratas y el daño en ecosistemas frágiles altamente expuestos a la radiación ultravioleta.

El agujero de ozono es más pequeño que en años anteriores. (ciudadano.news).

QUÉ ES LA CAPA DE OZONO

La capa de ozono funciona como un escudo natural que protege a la Tierra de las radiaciones más dañinas del sol. Está conformada por moléculas de oxígeno con tres átomos y se concentra en la estratósfera, entre los 15 y 50 kilómetros de altura.

Si ese escudo desapareciera, la radiación ultravioleta esterilizaría la superficie del planeta, volviendo inviable la vida. Aunque frágil, su importancia es crucial: comprimida, equivaldría a una película tan delgada como la suela de un zapato, según precisó el Gobierno.

La exposición excesiva a los rayos UVB genera efectos nocivos como cáncer de piel, problemas en la visión, debilitamiento del sistema inmunológico, pérdida de cultivos, daños en ecosistemas marinos y forestales, además de agravar la contaminación en los centros urbanos.

La capa de ozono en 2024. (wmo.int/es).

UNA LECCIÓN GLOBAL PARA LA CRISIS CLIMÁTCA

La ONU destacó que esta recuperación de la capa de ozono no solo beneficia a la salud humana y ambiental, sino que también ofrece una lección clave frente a los desafíos actuales del cambio climático: la cooperación y el respeto por la ciencia son capaces de revertir situaciones que parecían irreversibles.

En proyección hacia el futuro, el Protocolo de Montreal parece liderar el camino. No sólo marca un triunfo para la integridad de la capa de ozono, sino que simboliza un escudo revitalizado contra amenazas crecientes como el cáncer de piel, las cataratas por exposición ultravioleta, y la preservación de ecosistemas vulnerables. Esta odisea de la ciencia y la diplomacia continua es una firme evidencia de que, cuando la humanidad escucha los susurros prevenibles de la ciencia y responde con determinación, el progreso no sólo es posible, sino inevitable.

Desde 1965, las campañas de observación aportaron datos valiosos sobre el comportamiento de este escudo esencial para la vida en la Tierra.

¿LO SABÍAS?

SE RECUPERA LA CAPA DE OZONO: ¡BUENAS NOTICIAS PARA EL PLANETA!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar