Cada 29 de septiembrese celebra el Día Nacional del Inventor, en honor al nacimiento de Ladislao José Biró el creador de un producto que revolucionó por completo la manera de escribir: la birome, lapicera, boli o bolígrafo. Biró nació el 29 de septiembre de 1899 en Budapest, Hungría. Pero a temprana edad se mudó a Argentina y se nacionalizó.
La curiosidad siempre fue parte de la vida de Biró, dado que siempre intentaba investigar cosas nuevas e indagar en campos desconocidos. A lo largo de su vida patentó más de 32 inventos.
La iniciativa de la conmemoración surgió en el año 1990 desde la Escuela Argentina de Inventores (EAI).
La creación de la birome. (La Voz).
La creación de la birome. (La Voz).
¿CÓMO SE INVENTÓ LA BIROME?
En 1938, Ladislao Biró patentó en Hungría el invento del bolígrafo: una lapicera con una pequeña bolilla y tinta de secado inmediato en el papel. Para el diseño de este objeto, y como periodista, se inspiró en los rodillos de la imprenta rotativa.
En un encuentro fortuito, en la antigua Yugoslavia, fascinado por este bolígrafo, el presidente Agustín P. Justo le ofreció a Biró venir a la Argentina para fabricar en serie su invento. En 1940 se mudó al país, y con su socio Juan Jorge Meyne.
Entonces, junto a su amigo y socio Meynes cerraron un negocio con empresarios que querían fabricar el producto en Buenos Aires. Crearon la fábrica en la que comenzaron a producirse las lapiceras realizadas en metal con distintas terminaciones y sistema retráctil. Decidieron llamar al nuevo producto "birome" debido a la acronimia entre los apellidos Biró y Meynes. Luego, vendieron la patente a Estados Unidos, Suiza, China, y en Francia al fabricante Marcel Bich, quien la bautizó BIC.
El colectivo, un invento que cambió la ciudad para siempre. (LN).
LOS 10 MEJORES INVENTOS DE ARGENTINOS
Además de la birome, nuestro país cuenta con una gran trayectoria en la invención. A continuación, los 10 inventos argentinos más importantes de la historia.
1. COLECTIVO
Fue en 1928 cuando a través de una iniciativa de un grupo de taxistas se creó el primer colectivo. La idea comenzó con autos que transportaban hasta cinco pasajeros, para transformarse en los coches especiales que conocemos en la actualidad.
2. HUELLA DACTILAR
Juan Vucetich, un policía y antropólogo argentino fue quien en 1891 creó el sistema de clasificación e identificación de personas, con el fin de resolver cientos de crímenes. Esta invención fue uno de los grandes hallazgos en el mundo.
3. BYPASS CORONARIO
El 9 de mayo de 1967 el médico René Favaloro creó una alternativa a las intervenciones quirúrgicas coronarias, que revolucionaron la medicina y actualmente es una de las prácticas más utilizadas en todo el mundo.
René Favaloro en su fundación en 1999. (LN).
4. MAGICLICK
En 1963, el diseñador industrial Hugo Kogan creó este utensilio mientras trabajaba en la empresa Aurora. Se trata de un artefacto pequeño que permite dar fuego a través de una chispa manual sin necesidad de requerir fósforos.
5. JERINGA AUTODESCARTABLE
Este es sin dudas uno de los inventos más destacados en la historia de medicina, porque ayudó a prevenir enfermedades. Fue idea de Carlos Arcusin, quién en 1989, tras escuchar que se reutilizaban las jeringas, decidió crear una alternativa más segura.
6. LA PELOTA DE FÚTBOL SIN TIENTOS
Se trata de la pelota de fútbol, como se la conoce en la actualidad, que cuenta con una costura invisible. Fue creada en 1931 por los argentinos Romano Polo, Antonio Tossolini y Juan Valbanesi. Su primer ejemplar fue utilizado en el Mundial de Fútbol de 1934 y se le conoce como la SuperBall.
La pelota de fútbol como hoy la conocemos es un invento argentino. (Anibal Greco).
La pelota de fútbol como hoy la conocemos es un invento argentino. (Anibal Greco).
7. DIBUJOS ANIMADOS
En 1917 se estrenó el primer largometraje animado en la Argentina, nombrado El Apóstol. Se trataba de una obra creada por el caricaturista Quirino Cristiani, inspirada y dedicada a la vida de Hipólito Yrigoyen.
8. SIFÓN DE SODA
En 1965, la empresa Drago creó este producto, que consistía en agua con gas, que era servida a presión a través de esta innovadora botella. La bebida se convirtió un clásico durante décadas y en los últimos años volvió a tomar protagonismo a través de diferentes tragos como el vermut.
9. SEMÁFORO PARA PERSONAS NO VIDENTES
Mario Dávila fue quien inventó estaherramienta vial en 1989. Este dispositivo cuenta con un panel Braille que permite reconocer la calle y numeración en la que la persona se encuentra, junto a una señal sonora que da a conocer cuándo es posible cruzar.
El semáforo para personas no vidents fue ideado en Argentina. (Shutterstock).
El semáforo para personas no vidents fue ideado en Argentina. (Shutterstock).
10. TRANSFUSIONES DE SANGRE INDIRECTAS
El médico e investigador Luis Agote transformó la manera de realizartransfusiones sanguíneas, al idear un método que evitara que la sangre se coagule, a través del citrato sódico, lo que permitía depositarla en contenedores para su almacenamiento.
¿LO SABÍAS?
¿CUÁL ES EL MEJOR INVENTO ARGENTINO ?