Turismo express

Las playas low cost de la Provincia ideales para una escapada

En la Provincia hay un rincón que se destaca por sus playas serenas, su biodiversidad y un legado cultural que convive con la tranquilidad de la vida de pueblo

26 de septiembre de 2025 - 14:50

Dentro de la Provincia de Buenos Aires existe un punto costero donde la calma todavía le gana al ruido de las multitudes. Con playas extensas, lagunas escondidas y un entorno natural protegido, se trata de un destino ideal para quienes buscan desconectar del ritmo urbano sin tener que viajar demasiado.

Mar Chiquita, a pocos kilómetros de Mar del Plata, ofrece una experiencia muy distinta: menos masividad turística, más contacto con el entorno natural y la posibilidad de descubrir fiestas, sabores y paisajes que aún conservan la esencia bonaerense.

¿Cuál es la historia de Mar Chiquita?

El partido de Mar Chiquita fue creado en 1839, y su crecimiento estuvo vinculado al ferrocarril y a las actividades agropecuarias. Uno de sus símbolos históricos es la Pulpería Esquina de Argúas, en Coronel Vidal, fundada en 1817 y declarada Patrimonio Histórico en 1990. Sus paredes de adobe y piso de tierra mantienen viva la memoria de los primeros pobladores de la región.

Encanto costero y pueblos con identidad en la Provincia

El distrito se caracteriza por la diversidad de sus localidades: Santa Clara del Mar, Mar de Cobo, Camet Norte, La Caleta, Atlántida, entre otras. Cada una tiene su encanto: desde playas familiares y tranquilas hasta bosques frondosos y lagunas escondidas que invitan a la desconexión total.

La Albufera y la Reserva de Biosfera

El mayor tesoro natural es la Albufera de Mar Chiquita, una laguna costera separada del mar por un cordón arenoso. Este ecosistema único, de los pocos en el mundo, fue declarado Reserva Mundial de la Biósfera por la UNESCO en 1996.

La zona abarca más de 26.000 hectáreas, con dunas, pastizales y bañados que son hogar de más de 170 especies de aves, reptiles endémicos como la lagartija de las dunas y una flora autóctona que resiste el paso del tiempo. Los visitantes pueden recorrer senderos como el “Camino del Zorro” y disfrutar del avistamiento de aves en un entorno protegido.

Fiestas y tradiciones

El calendario de Mar Chiquita está marcado por festivales que reflejan la vida comunitaria y el turismo rural:

  • Fiesta Nacional del Potrillo, en Coronel Vidal (febrero).
  • Fiesta Provincial del Cordero Costero, en Mar de Cobo (noviembre).
  • Fiesta del Costillar, en Vivoratá (enero).
  • Fiesta de la Avicultura, en General Pirán (noviembre).

A ellas se suman celebraciones costeras como el Carnaval del Bosque, la Fiesta Regional de la Empanada Costera y la Fiesta de la Cerveza Artesanal en Santa Clara del Mar.

Sabores y experiencias locales

Además de las playas y la naturaleza, Mar Chiquita ofrece experiencias gastronómicas ligadas a la tradición bonaerense. Los festivales permiten probar desde cordero al asador hasta empanadas criollas y cervezas artesanales elaboradas por productores locales.

El turismo rural también gana fuerza, con estancias y campos que reciben visitantes interesados en vivir de cerca la vida del interior.

¿Por qué visitar Mar Chiquita este verano?

Mar Chiquita es un destino que combina naturaleza, cultura y tranquilidad en un mismo lugar. Sus playas poco concurridas, la Reserva de Biosfera, sus fiestas populares y su gastronomía convierten a este rincón bonaerense en una escapada perfecta para quienes buscan descansar y al mismo tiempo descubrir nuevas experiencias.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar