HACIENDO ECO EN PILAR...

Claves para hacer una huerta medicinal en casa

Tener una huerta medicinal en casa es una forma gratificante de mejorar tu salud y bienestar, mientras contribuyes a la sustentabilidad ambiental. Detalles.

Por Redacción Pilar a Diario 4 de diciembre de 2024 - 07:50

Tener una huerta medicinal en casa es la forma más natural y sostenible para cuidar de tu salud, además, es accesible y gratificante que tengas tus propias plantas curativas cerca. Estas huertas no solo proveen hierbas frescas para remedios caseros, también fomentan la conexión con la naturaleza y promueven un estilo de vida más saludable.

La herbolaria, también conocida como fitoterapia, es la actividad que consiste en extraer plantas para después usarlas en un tratamiento. La recolección excesiva de algunas está provocando que hoy se encuentren en peligro de extinción.

Por eso, la mejor manera para salvar a las plantas medicinales es haciendo tu propia huerta, en la que conocerás los diferentes usos ancestrales y el valor medicinal de las diferentes especies que lo conforman. Ellas se convertirán en tus grandes compañeras. No solo embelleciendo tu espacio, sino también cuidando de tu salud. En esta nota te compartimos algunas claves para hacer tu propia huerta medicinal.

Hay que dar con las plantas medicinales adecuadas para tu huerta. (Pexels)..png

PASOS A SEGUIR PARA CREAR UNA HUERTA MEDICINAL EN CASA

Selección del espacio y preparación del suelo

  • Elegí un lugar soleado con al menos 6 horas de luz directa al día.
  • Procurá que el suelo tenga buen drenaje y esté enriquecido con composta o materia orgánica.

Elección de las plantas

  • Investigá qué plantas medicinales son adecuadas para tu clima y espacio disponible.
  • Considerá tus necesidades de salud personal para seleccionar las hierbas más útiles.

Siembra y cuidado inicial

  • Sembrá las semillas según las indicaciones de cada planta.
  • Mantené el suelo húmedo, pero no encharcado durante la germinación y el crecimiento inicial.

Mantenimiento regular

  • Regá las plantas regularmente, preferiblemente por la mañana.
  • Controlá las malezas y retira las flores marchitas para fomentar un crecimiento saludable.

Cosecha y uso

  • Esperá a que las plantas alcancen la madurez antes de cosechar.
  • Investigá métodos adecuados de cosecha y almacenamiento para cada planta medicinal.

La lavanda es una fundamental dentro de la huerta medicinal. (Unsplash)..png

10 PLANTAS MEDICINALES QUE SÍ O SÍ DEBEN ESTAR EN TU HUERTA MEDICINAL

Aunque todas las plantas medicinales son fundamentales dentro de un huerto, podes empezar con las más básicas, esto te ayudará a que vayas conociendo cada especie y mires sus reacciones de acuerdo al clima y condiciones en las que se encuentra tu jardín, de este modo, poco a poco, harás los ajustes que consideres necesarios.

. Aloe Vera es muy útil para aplicar sobre heridas, picaduras de insectos, quemaduras y cicatrices, ideal para refrescar la piel reseca. Mejora la apariencia de una piel propensa al acné. Purificador natural del aire de casa.

. Albahaca

Ayuda a mejorar el sistema inmune y es un antibacteriano natural.

. Caléndula

Tiene propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes para la piel.

. Lavanda

Calmante y útil para aliviar el estrés y mejorar el sueño.

. Manzanilla

Conocida por sus propiedades calmantes, especialmente para problemas digestivos y para aliviar el insomnio.

. Menta

Ideal para problemas digestivos como indigestión y náuseas.

. Orégano

Conocido por su acción antioxidante, también tiene propiedades antifúngicas, antibacterianas, antiinflamatorias y antihistamínicas.

. Ruda

En esta planta destacan sus propiedades para aliviar el estreñimiento y mejorar el sistema digestivo; es sedante, ayuda a aliviar los dolores menstruales y también mejora el sistema circulatorio.

. Salvia

Tiene propiedades antimicrobianas y puede utilizarse para aliviar el dolor de garganta y como enjuague bucal.

. Tomillo

Posee propiedades antioxidantes y antisépticas. Rico en flavonoides, vitamina C, hierro y magnesio. Estimula el apetito y también es empleado como expectorante. También es bueno para tonificar la piel y el cabello.

Las flores de la caléndula iluminan tu huerta medicinal. (Unsplash).

CUIDADOS NECESARIOS PARA UNA HUERTA MEDICINAL

Para asegurar que tu huerta medicinal prospere y proporcione plantas sanas y efectivas, es crucial que sigas algunos cuidados que te ayudarán a tener todo bajo control y a que tu huerta esté completamente protegido.

  • Agua adecuada: mantené un equilibrio en el riego para evitar el exceso o la falta de agua.
  • Nutrientes: aseguraté de que el suelo esté bien alimentado con nutrientes para un crecimiento óptimo.
  • Control de plagas: utilizá métodos orgánicos para controlar plagas y enfermedades sin dañar las plantas medicinales ni el medio ambiente.
  • Podas y mantenimiento: recortá las plantas regularmente para promover un crecimiento robusto y evitar que las plantas se vuelvan demasiado leñosas.

Crear y mantener una huerta medicinal en casa es una forma gratificante de mejorar tu salud y bienestar, mientras contribuyes a la sustentabilidad ambiental. Con cuidado y dedicación, puedes disfrutar de los beneficios de tener acceso a remedios naturales y frescos directamente desde tu jardín.

La huerta medicinal mejora tu salud y bienestar. (Pexels).png

BENEFICIOS DE TENER UNA HUERTA MEDICINAL EN CASA

Tener una huerta medicinal en casa trae consigo muchos beneficios, no solo en tu salud física, también en la mental y, sobre todo, en la del medio ambiente.

. Acceso a remedios naturales

Podés utilizar las hierbas frescas para preparar infusiones, ungüentos y otros remedios caseros.

. Reducción de la huella ambiental

Cultivar tus propias plantas medicinales reduce la necesidad de productos empaquetados y procesados, además de reproducir diferentes especies, lo que es un gran apoyo para el medio ambiente.

. Bienestar mental

El cuidado de una huerta medicinal puede reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo a través de la conexión con la naturaleza.

. Educación y aprendizaje

Te proporciona una oportunidad única para aprender sobre las propiedades y usos de diversas plantas medicinales.

¡MANO A LA TIERRA!

¡CULTIVÁ TU SALUD: CREÁ TU HUERTA MEDICINAL!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar