Contame una buena.

Celeste Saulo, primera mujer en dirigir la OMM de la ONU

La científica argentina es la primera mujer en ser elegida como secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial de la ONU. Detalles en la nota.

Por Redaccion Pilar a Diario 2 de junio de 2023 - 08:16

La argentina Celeste Saulo, directora del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), será la primera mujer en dirigir la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU, la posición de mayor relevancia a nivel global en materia de tiempo, clima y agua, tras su elección en primera vuelta este jueves en Ginebra, informaron fuentes oficiales del organismo internacional y del Servicio Meteorológico Nacional.

La designación de Saulo fue por la mayoría requerida de dos tercios de los votos de los delegados en el Congreso Meteorológico Mundial cuatrienal, el máximo órgano de toma de decisiones de los 193 miembros de la OMM.

La científica argentina se convierte así en la primera mujer en la historia en ocupar la Secretaría General y también la primera persona latinoamericana, lo que ubica al país y a la región en un nuevo rol estratégico.

Saulo, de 59 años, dirige la agencia meteorológica argentina desde 2014 y asumirá sus funciones como secretaria general de la OMM el 1 de enero de 2024, reemplazando al finlandés Petteri Taalas, indicó la organización en un comunicado.

Este organismo dependiente de Naciones Unidas tiene un rol clave en la vigilancia y anticipación de los efectos del cambio climático.

“En estos tiempos en que la desigualdad y el cambio climático son las mayores amenazas globales, la OMM debe contribuir a fortalecer los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos para proteger a las poblaciones y sus economías, brindando servicios oportunos y efectivos y sistemas de alerta temprana”, dijo Saulo al enterarse del nombramiento.

El próximo presidente de la OMM será el doctor Abdulla Al Mandous, director general del Centro Nacional de Meteorología, representante permanente de los Emiratos Árabes Unidos en los EAU y presidente de la Asociación Regional de la OMM para Asia. Recibió la mayoría de los votos durante las elecciones presidenciales.

“Mi ambición es llevar a la OMM hacia un escenario en el que la voz de todos los miembros se escuche por igual, priorizando a los más vulnerables y en el que las acciones que emprenda estén alineadas con las necesidades y particularidades de cada uno de ellos”, agregó la argentina.

Quién es la argentina Celeste Saulo Foto. Infobae..jpg

  • CIENTÍFICA Y DOCENTE

Saulo siguió una carrera académica: combinó su vocación científica y docente con la gestión universitaria y la conexión de la investigación científica con las necesidades de la sociedad.

En el Servicio Meteorológico Nacional impulsó cambios organizacionales sustantivos, basados en una gestión que busca resultados concretos, responde a las demandas sociales, se articula a nivel nacional, regional e internacional y cultiva la equidad, la inclusión y el respeto mutuo.

De hecho, la argentina ya tiene una larga participación en la OMM. Fue elegida en junio de 2015 como miembro del Consejo Ejecutivo, en abril de 2018 como Segunda Vicepresidenta y en junio de 2019, como Primera Vicepresidenta, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el cargo.

Hasta 2018, fue miembro del Comité Directivo Científico del Programa Mundial de Investigación Meteorológica (WWRP). Y participó en el Grupo de Trabajo sobre Predicción Estacional a Interanual y del Panel WCRP/CLIVAR para la Variabilidad de los Sistemas Monzónicos Americanos.

Su investigación ha sido clave para comprender mejor el sistema monzónico sudamericano y los patrones asociados de precipitación y circulación durante la estación cálida. En los últimos años, profundizó su actividad en problemas interdisciplinarios como la producción de energía eólica, aplicaciones agrícolas y sistemas de alerta temprana.

Es autora o coautora de más de 60 artículos de revistas científicas revisadas por pares y capítulos de libros. Supervisó a muchos estudiantes tanto a nivel de pregrado como de posgrado y actuó como investigadora principal en 23 proyectos de investigación financiados por agencias nacionales e internacionales.

Su amplia experiencia docente ha estado relacionada principalmente con la predicción numérica del tiempo, la dinámica y termodinámica de la atmósfera, la meteorología de mesoescala, la dinámica de nubes y la microfísica de nubes.

Saulo está casada y tiene dos hijos. Además de la meteorología, dijo respecto de sus intereses, sus actividades favoritas son jugar tenis, cocinar para su familia y bailar ritmos latinos. Y la música, la lectura y el cine.

¡ORGULLO NACIONAL!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar