Curiosidades

¡Bienvenido septiembre, el noveno mes del año!

Comienza el mes de septiembre y muchos se preguntan: ¿Por qué se llama así? ¿Qué significado espiritual tiene? ¿Cómo se escribe? Detalles en la nota.

Por Redacción Pilar a Diario 1 de septiembre de 2023 - 08:13

La palabra española “septiembre” se utiliza para designar al noveno mes del año, tratándose de uno de cuatro meses que tienen 30 días. Sin embargo, durante mucho tiempo, septiembre no era el noveno mes, sino el séptimo, razón por la cual “septiembre'” provendría de “september” y este término a su vez de “septem”, que significa siete en latín. Si quieres saber más sobre la etimología de palabra, aquí te lo explicamos.

  • ¿DE DÓNDE PROVIENE LA PALABRA “SEPTIEMBRE”?

Del latín "september, -bris, der"; de septem “siete”. En consecuencia, idiomas como el inglés habrían tomado la palabra del latín sin modificación, debido a que "septiembre" en inglés es literalmente "september".

La Real Academia de la Lengua (RAE) tiene el resultado para esta pregunta: "Los meses de septiembre y octubre se llaman así porque sus nombres, derivados del latín September y Octber, se crearon cuando estaba vigente el calendario romano, en el que el año empezaba en marzo (no en enero) y, por tanto, septiembre y octubre eran el séptimo y el octavo mes. Por idénticas razonas, se llaman así los meses de noviembre y diciembre a pesar de corresponder hoy al undécimo y al duodécimo mes del año, respectivamente."

De la misma manera, la RAE añade lo siguiente: "Esto explica también que julio y agosto se llamaran Quintlis y Sextlis en el primitivo calendario romano, pues eran el quinto y el sexto mes contando desde marzo. En el diccionario aún se recogen los nombres españoles quintil y sextil en referencia a ellos. Más tarde, se empezaron a llamar Iulius y Augustus en honor de Julio César y Octavio Augusto, lo que acabó dando sus actuales nombres de julio y agosto."

Sin embargo, como ya sabemos, el calendario romano dejó de usarse para pasar a establecerse el Calendario gregoriano, denominado así por ser impulsado por el papa Gregorio XIII, originario de Europa, y actualmente utilizado de manera oficial en casi todo el mundo.

Este calendario se empezó a usar desde 1582, momento en el que sustituyó gradualmente en distintos países al Calendario juliano, utilizado desde que Julio César lo instaurara en el año 46 a. C. Este llevaba a una inexactitud en las fechas normales y en las revoluciones celestes dado que el año cuenta aproximadamente con 365 días y 6 horas. Entonces el Emperador Julio Cesar llamó a Roma a Sosígenes, célebre astrónomo de Alejandría, quien propuso que cada cuatro años, el día 24 de febrero, se repitiera, quedando aumentado febrero en un día, llamado “bissextus”, de donde el año tomaba la denominación de “bissextilis”, esto es “bisiesto”.

De esta manera se estableció el Calendario Juliano, instituyéndose que se añadiera un día cada 4 años en el mes de febrero. Así, el nuevo calendario quedó conformado por 365 días, distribuidos en 12 meses.

Cabe señalar que en el mes de septiembre se terminan las divinidades mitológicas que originaron los nombres de los meses anteriores, por lo tanto, agosto es el último, que representa a los humanos dioses y a las gentiles diosas.

Las vibras de septiembre se mueven por los finales y comienzos al terminar el invierno e iniciar la primavera. Los signos zodiacales que nacen durante el mes son Virgo y Libra. El primero rige casi todo el mes.

Libra se caracteriza por tener vibras equilibradas, su pensamiento es justo, profundo y valora la belleza del mundo. Su influencia radica en amarrarnos a nuestros valores para alcanzar nuestras metas.

Numerológicamente septiembre, al ser el noveno mes del año, posee las energías del 9, muy aptas para deshacernos de personas o cosas que no necesitamos y crecer desde el interior. Es un buen mes para comenzar proyectos, viajar y aprender cosas nuevas.

La flor de este mes es el aster, nombre que deriva del término griego que significa estrella y que hace referencia a la forma de la cabeza floral de esta vistosa y deliciosa flor. En la antigüedad se creía que, si se quemaban sus hojas, su perfume ahuyentaba todos los males. Simboliza paciencia y es sinónimo de elegancia. Es decir, todo lo que necesitamos para afrontar el fin del invierno a la vuelta a muchas de nuestras rutinas.

En algunos países se suele considerar que la piedra preciosa del mes es el zafiro.

¿Septiembre o setiembre? (La Vanguardia)..jpg

  • ¿SEPTIEMBRE O SETIEMBRE?

¿Setiembre o septiembre? Una de las preguntas más recurrentes cada vez que llega el mes de la primavera, donde los más enfáticos con las reglas ortográficas inician una discusión consigo mismos al momento de redactar un mensaje o un documento, pero ¿cuál es la forma correcta de escribirla?

La vemos con “p” o sin “p”, lo cierto es que este interrogante, que resulta más común de lo que puede aparentar, ya fue resuelta por entidades referentes en cuanto a la buena escritura de la lengua española se refiere.

Ambas formas de escritura, si bien es cierto que existe preferencia por la primera, especialmente en el uso culto o académico. En algunos lugares de Hispanoamérica, como Argentina, Costa Rica, Perú y Uruguay la opción de "setiembre" también se usa en contextos cultos.

¡A DISFRUTAR DEL PRIMER DÍA DEL MES!

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar