El deporte de Pilar está terminando una temporada 2024 de una irrupción internacional con la mayor exposición de su historia liderada por la llegada de Franco Colapinto a la Fórmula 1.
Franco Colapinto y su llegada a la Fórmula 1 fue el más resonante de una temporada inolvidable. Daiana Ocampo a los Juegos Olímpicos de París. Yamil Peralta (boxeo) y Tobas Wade (rugby) fueron protagonistas.
El deporte de Pilar está terminando una temporada 2024 de una irrupción internacional con la mayor exposición de su historia liderada por la llegada de Franco Colapinto a la Fórmula 1.
El piloto de Pilar que se inició en el karting ya había dado un paso trascendental al firmar con la Academia Williams y llegar a la Fórmula 2 para comenzar el año.
Sin embargo, a mitad de temporada llegó la oportunidad de pasar a la máxima categoría mundial y fue revolucionario. La Colapintomanía conmovió al automovilismo como a la pasión argentina por la F1.
Desde su bautismo en Monza, los argentinos invadían los Grandes premios para alentar al estilo futbolero al pilarense que volvió a sumar puntos (4) después de 40 años, desde que corría Carlos Lole Reutemann.
El 2025 por ahora lo tiene como piloto de reserva en Williams, pero la ilusión de verlo en una butaca titular no se cierra.
Otro gran suceso del 2024 fueron los Juegos Olímpicos de París 2024 que tuvo a Pilar con tres representantes que cumplieron un sueño deportivo.
La pilarense luchó para acceder a esta clasificación y la consumó en la prueba de Hamburgo donde culminó 7ª.
En los Juegos Olímpicos, Dai quedó en el puesto 41 de la clasificación final (2:32:02).
Belén Casetta participó en los 3mil metros con obstáculos en lo que fueron sus terceros juegos, pero no pudo acceder a la ronda final.
Mientras que Tobías Wade llegó a París con el rugby Seven. Los Pumas fueron la gran revelación del Circuito Munduial, donde fueron el mejor equipos por primera vez en la historia de este deporte.
Con el boleto asegurado a París como gran objetivo, llegaron a la final del Circuito y se quedaron con la medalla de plata. En los Juegos, el back de Alumni y la selección culminaron con el diploma por su 7º lugar.
El púgil de Del Viso obtenía una triple corona, sumada a su cinturón nacional y latino.
En diciembre, volvió a tener una chance por el título mundial interino de los cruceros en la denominada Revancha del Robo del Siglo en Canadá que otra vez terminó con un polémico fallo de empate y dejó todo para que se resuelva en 2025.
En los cuadriláteros, otro impacto mundial llegó de la mano del Martillo de San Alejo. Elías Haedo cerró el 2024 con un espectacular nocaut en México ante el local Leo Ruíz. El derechazo del pilarense a los 2minutos y 1 segundo del primer round, está nominado a uno de los mejores KO del año en el Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
Candela Francisco, campeona mundial juvenil en 2023, mantuvo su nivel internacional en 2024. Compitió en las olimpíadas como en el Campeonato Continental Absoluto. Cerró el año con un título virtual en el Queen Wednesday.
Patricio Tabareztuvo su estreno en el Mundial de Clubes de básquet con Quimsa de Santiago del Estero y en diciembre disputó la Liga de las Américas.
En el vóley, Fabián Flores se mantiene como una de las figuras de Rio Duero en Soria en la máxima competencia de España.