La implementación de la receta electrónica ya es una realidad en todo el país. Sin embargo, en la provincia de Buenos Aires, las tradicionales en papel y las digitales continuarán funcionando en simultáneo debido a un régimen propio establecido por la legislación provincial.
Esto se debe a que el territorio bonaerense no adhirió al Decreto 345/2024 que dispone que la prescripción de medicamentos en Argentina debe realizarse únicamente a través de plataformas registradas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS). La norma, anticiparon desde el Ministerio de alud nacional, busca garantizar la trazabilidad y seguridad en la dispensa de medicamentos.
"La Provincia de Buenos Aires no adhirió al decreto, o sea puede coexistir tanto la digital como la de papel", aclaró Fabián Oroño, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Pilar.
Cabe recordar que en la Provincia rige desde el 28 de febrero de 2023 la Receta Electrónica Bonaerense, que convive con las prescripciones de medicamentos en el formato tradicional.
A su vez, en el país, 17 jurisdicciones cuentan con legislación para la receta electrónica. De estas, once adhieren a la Ley Nacional, entre ellas Catamarca, Chaco y Mendoza. Por otro lado, provincias como la ya mencionada Buenos Aires, CABA, Chubut y La Rioja han optado por mantener un sistema propio, mientras que otras, como Río Negro y Santa Fe, están avanzando en proyectos de ley provinciales.
receta-electronica-1923194.jpg
La receta electrónica ya es una realidad en Argentina, aunque en la provincia de Buenos Aires seguirá funcionando el sistema mixto.
El sistema mixto en la provincia de Buenos Aires
En territorio bonaerense, las recetas electrónicas y en papel seguirán vigentes en simultáneo. Alejandra Gómez, presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia, explicó que este sistema dual permite atender a diversas necesidades y realidades tecnológicas, aunque aún existen aspectos por mejorar para optimizar la transición hacia lo digital.
“Desde el 2020 hay prescripción electrónica, hay muchas obra sociales que se manejan con receta electrónica, con receta electrónica, como PAMI, aunque aún ese modo de prescripción falta que tenga la receta electrónica de psicotrópicos, la de archivo, y en ese caso el paciente tiene que llevar la receta en papel”, detalló Gómez en diálogo con DIB.
Mientras tanto, en Buenos Aires continuará vigente este sistema mixto, garantizando que los pacientes puedan acceder a sus medicamentos sin inconvenientes, independientemente del formato de la receta.
¿Qué debe tener una receta electrónica para ser válida?
Para que tengan validez, las recetas electrónicas deberán contar con:
- Identificación del profesional de la salud: nombre, matrícula, profesión, especialidad y domicilio.
- Código de barras en la receta.
- Diagnóstico.
- Fecha de emisión.
- Firma digital del profesional.
- Identificación del paciente: nombre, obra social o prepaga, fecha de nacimiento, DNI y sexo.
Descripción del medicamento con los siguientes detalles:
- Nombre genérico o denominación común internacional. Puede sumarse también el nombre comercial del medicamento que el profesional prescriptor sugiera.
- Presentación.
- Forma farmacéutica.
- Cantidad de unidades.