La cantidad de alumnos de escuelas privadas que se anotaron para recibir los vouchers educativos en 2025 cayó drásticamente en comparación con el año anterior. Según datos oficiales del Ministerio de Capital Humano, este año se registraron 620.331 solicitudes, lo que representa una caída del 42,91% respecto a 2024, cuando hubo 1.086.584 inscripciones.
¿Cómo funciona el sistema de Vouchers Educativos?
El programa, que cubre hasta el 50% de la cuota de jornada simple en colegios privados con al menos 75% de subvención estatal, contempla los niveles inicial, primario y secundario. Por ejemplo, en el nivel primario, el aporte llega a unos $13.000 por hijo en escuelas con subvención del 100%.
Entre las condiciones para acceder al beneficio se exige que el alumno sea regular en la institución y que los ingresos familiares no superen los $2.077.824 mensuales (equivalente a siete Salarios Mínimos, Vitales y Móviles). Este año, además, se sumó un nuevo requisito: las escuelas deben confirmar cada tres meses que las familias estén al día con el pago de cuotas. De no ser así, el beneficio se suspende.
En cuanto al cumplimiento de pagos por parte de las familias beneficiadas, los especialistas coincidieron en que la morosidad no fue elevada en el inicio del ciclo lectivo, aunque sí se observaron retrasos entre los sectores más vulnerables.
Toda esta situación hace que el debate sobre el alcance y la efectividad de los vouchers educativos siga abierto.