Esta semana se celebró un nuevo Día del Maestro y, como cada año, los homenajes y recuerdos se multiplicaron. En este marco, la foto que acompaña a esta nota es una de las imágenes escolares más antiguas del distrito, o quizás sea la más añeja: los alumnos de la Escuela Primaria N°11 del barrio Toro, en Presidente Derqui, posan junto a su maestro.
Se estima que fue tomada en 1905 (ver más adelante), un puñado de años después de que la localidad dejara de llamarse Villa Toro para rebautizarse con su denominación actual.
“De civil”, es decir sin los clásicos guardapolvos blancos, los chicos fueron ese día vestidos con sus mejores ropas, preparados para el gran acontecimiento.
Algunos con pañuelos en el cuello, otros con moño, todos ellos conscientes de que se trataba de una jornada especial. Siendo un poco más perceptivos, en las vestimentas puede aventurarse quiénes eran hijos de la clase trabajadora y cuáles eran los que pertenecían a los sectores más acomodados de la zona.
Pero, salvo pequeños detalles, en la imagen queda plasmado el espíritu integrador de la escuela pública durante los primeros años de la Ley de Educación 1.420 (que promovió la enseñanza laica, gratuita y obligatoria), esa intención sarmientina de “normalizar” y equilibrar procedencias o posiciones económicas.
Diecisiete chicos de distintas edades, divididos por grados de muy pocos integrantes cada uno ¿Quién será el adulto? ¿El director? ¿El único docente?
La Primaria N°11 se creó en 1889 y el primer directivo fue Luis Genassi, quien tuvo que “recolectar” a chicos de la zona para que pudiera funcionar el establecimiento. Con una matrícula de 75 estudiantes, el lugar se puso en marcha. Luego de deambular por varias locaciones, un 12 de marzo se mudó a un predio donado por la familia Toro en la calle Isolina Raíces. Antes, se dieron clases incluso en vagones del ferrocarril.
Un "nyc" de Presidente Derqui
En la fila del medio, quinto desde la izquierda, está Cipriano Ramón Vallier, quien luego se convertiría en un conocido rematador de hacienda y empresario inmobiliario. Su hijo Jorge –quien continuó su profesión y es quien guarda con orgullo la fotografía, calcula la fecha en que fue tomada: Ramón nació en 1895 y en la imagen no parece tener más de diez años. Por eso cree que la foto es, como mucho, de 1905, un verdadero documento de época.
Jorge Vallier comentó al ceder la imagen que su padre “no me contaba mucho de su experiencia en la escuela, sí que en esa época en Derqui eran todos campos, incluso a su familia le expropiaron parte del suyo para que pasara el ferrocarril”. Ramón había nacido en Presidente Derqui, al igual que sus padres. Era nieto de franceses y fue uno de los primeros alumnos de la Escuela 11. Ya adulto, fue uno de los socios fundadores del Club Unión de esa localidad.
“Mi abuelo tenía campos –relataba Jorge-, dicen que era un terreno importante, y luego sus hijos lo fueron vendiendo. Siempre muy laburadores, toda la vida. Mi papá, Ramón, fue un trabajador hasta morir, a los 87 años”.