Lucha eterna

Reclamo de un pilarense contra una prepaga por alterar su tratamiento

El periodista Luciano Gómez señaló el accionar de Medifé. “De manera arbitraria plantean objeciones”. Además, quieren cambiarle equipo de profesionales.

11 de enero de 2025 - 12:01

Tal como indica la legislación vigente, todos los años las personas con discapacidad deben presentar un plan de tratamiento para poder continuar con las terapias que de acuerdo a su funcionalidad o diagnóstico le indica el equipo médico.

Eso hizo el pilarense Luciano Gómez ante Medifé -prepaga que tiene hace 16 años- para poder continuar con los tratamientos de kinesiología, kinesiología en agua, terapia ocupacional y equinoterapia. Pero, si bien reconoce que todos los años los trámites son complejos, este 2025 le sucedió algo particular.

“De manera arbitraria –explicó-, las áreas de clínica médica y auditoría empezaron a plantear objeciones sobre el tratamiento, o a querer modificar lo que mi equipo médico y el equipo de profesionales intervinientes me han pedido”. En este punto, amplió que “plantean modificaciones sobre los pedidos de los que me atienden día a día y eso nunca en este tiempo había pasado”.

Luciano es un periodista y vecino de Presidente Derqui que padece una cuadriparesia espástica, producto de una parálisis cerebral que tuvo al nacer (lo hizo con apenas cinco meses de gestación).

En la actualidad, el mayor inconveniente está en que, sin consultar, la auditoría médica pretende modificar la cantidad de sesiones o intervenir en las indicaciones de quienes lo atienden a diario. Incluso hasta “dudaron de que pueda cumplir con todas las terapias que pide y trabajar”, como le dijo por teléfono una empleada de la empresa.

“No puede ser que pida Terapia Ocupacional y que la primera respuesta sea que el paciente ya es adulto y que por eso sostengan que no corresponde y que, encima, por teléfono, se ponga en duda mi integridad como persona. Es estresante y doloroso”, resaltó Luciano, quien ya arrastra desde hace años todo un historial de complicaciones con Medifé.

“Consideramos que por mi nueva forma de marchar era necesario agregar una nueva sesión de equinoterapia, para que no se carguen los aductores por mi nueva forma de caminar, pero ellos contestaron que ‘por continuidad’ sólo se autorizaron dos”, señaló.

Sobre esto, consideró que “el argumento es falaz y no responde al espíritu de la ley 24.901, porque por más que la equinoterapia no esté dentro del plan obligatorio ya hace cuatro años que la hago y es un derecho adquirido, de acuerdo a mi equipo jurídico”.

Además, “la tercera sesión que a mí también me demanda tiempo y esfuerzo -tengo tres trabajos- es para seguir mejorando, no agravar el cuadro y sobre todo evitar que se pierda lo conseguido”.

Espera

Por otra parte, en cuanto a kinesiología, el joven se está costeando los gastos hasta que le autoricen el transporte, ya que para evitar que aumente el tono muscular le prohibieron utilizar el transporte público y no le autorizan los traslados en remís, un pedido que realiza desde 2010: “Parece un chiste”, enfatizó.

A la espera de que la situación se solucione y pueda continuar rehabilitándose y trabajando sin que esto sea perjudicial para su cuadro, el afiliado quiso aclarar que los únicos que lo contienen en este contexto son los agentes de la Sucursal Pilar.

“Más allá de que no tienen poder de decisión se ocupan, averiguan y me atienden cada vez que voy. Son los únicos que muestran predisposición y empatía”, finalizó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Las Más Leídas

El vehículo terminó volcado contra las rejas de una agencia de autos. 
RUTA 26. La ambulancia y uno de los tres vehículos involucrados en el choque. 

Te Puede Interesar