El Ministerio de Capital Humano lleva a cabo las Pruebas Aprender, con el fin de seguir avanzando con el plan de alfabetización del Gobierno. Son evaluados 105.863 estudiantes de tercer grado en 4.292 escuelas de todo el país.
Las Pruebas Aprender 2024 son llevadas adelante por el Ministerio de Capital Humano. Los alumnos evaluados pertenecen a tercer grado.
El Ministerio de Capital Humano lleva a cabo las Pruebas Aprender, con el fin de seguir avanzando con el plan de alfabetización del Gobierno. Son evaluados 105.863 estudiantes de tercer grado en 4.292 escuelas de todo el país.
El examen se realiza este miércoles en instituciones tanto urbanas como rurales, y tanto de gestión estatal como privadas. Esto se debe a que el plan propone comparar cada una.
Según informaron, el objetivo principal de la prueba es evaluar los aprendizajes en lengua correspondientes al primer ciclo de primaria, específicamente el nivel de competencia lectora de los estudiantes.
Por su parte, Sandra Petrovello subrayó que aguardan los resultados para poder analizar los índices de lectoescritura con el fin de mejorarlos. Por eso afirma que los mismos son clave para conocer la situación de las 24 provincias.
Además, aseguró que esta prueba es algo fundamental para poder brindar la información correspondiente respecto a los aprendizajes en las distintas etapas del sistema educativo.
La evaluación consta de tres cuadernillos, donde en los primeros dos, los estudiantes deberán resolver ejercicios de lectura y responder preguntas de opción múltiple sobre diversos textos.
Asimismo, se les consulta abiertamente sobre su experiencia escolar, así como sobre su entorno. A la par, tanto docentes como directores completan cuestionarios caracterizando a cada escuela y sus recursos.
Estas autoridades también deben detallar de forma escrita las estrategias de enseñanza empleadas y el clima escolar con el que se convive cotidianamente.
El fin es que los resultados permitan diagnosticar el estado de los aprendizajes en las escuelas, los cuales serán fundamentales para orientar decisiones que fortalezcan tanto el plan nacional, como los planes jurisdiccionales de alfabetización.
El Consejo Publicitario Argentino lanza la campaña "Leeles. Siempre hay algo para leer", con el apoyo de Argentinos por la Educación, con el objetivo de comprometer a los adultos a fomentar la lectura diaria en los niños.
La iniciativa lanzada este lunes, en el marco de la Campaña Nacional por la Alfabetización impulsada por más de 200 organizaciones de la sociedad civil, busca resaltar la importancia de leer en los hogares a través de una serie de spots gráficos y audiovisuales.
Sólo 45 de 100 estudiantes llegan a sexto grado de primaria en el tiempo esperado y con aprendizajes satisfactorios en Lengua y Matemática, según el informe "índice de Resultados Escolares Evolución y análisis por departamento", del Observatorio de Argentinos por la Educación y Sandra Ziegler.
La Campaña Nacional por la Alfabetización comenzó en mayo de 2023 con el propósito de visibilizar la problemática, en un país donde 1 de cada 2 chicos de 3er grado no entiende lo que leen, y solicitar a los gobiernos que generen políticas públicas para revertir la situación.