El Ministerio de Educación lleva adelante las Pruebas Aprender en las que participaron alrededor de 20.500 escuelas primarias de todo el país y cerca de 750.000 estudiantes de sexto grado.
El Ministerio de Educación lleva adelante las Pruebas Aprender en las que participaron alrededor de 20.500 escuelas primarias de todo el país y cerca de 750.000 estudiantes de sexto grado.
Las Pruebas Aprender 2023 "contribuyen al diagnóstico del sistema educativo, promueve procesos de reflexión al interior de las escuelas, genera evidencia para la toma de decisiones y enriquece el debate público de todos los actores involucrados al quehacer escolar", explicaron desde el Ministerio a través de un comunicado de prensa.
A través de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa (SEIE), Aprender Censal 2023 forma parte del Plan Nacional de Evaluación Educativa 2023-2024 aprobado por el Consejo Federal de Educación (CFE).
"Los operativos de evaluación en Argentina tienen unos 30 años. En el caso de la primaria, el año pasado incorporamos una prueba adicional -muestral-, fuera del cronograma para tener información de antes de la pandemia de Covid-19. Gracias a esto tenemos una cobertura casi anual en los últimos tres años", aseguró Lodola, licenciado en Ciencia Política e investigador del Conicet y secretario de Evaluación e Información Educativa del Ministerio de Educación de la Nación.
En la implementación del operativo se aplicaron, también, cuestionarios complementarios a directivos y estudiantes sobre las condiciones de enseñanza y aprendizaje en la educación primaria y otros aspectos como el uso de los materiales didácticos aportados por el programa Libros Para Aprender.
"En nivel primario distribuimos en 2022-2023 cerca de 20 millones de libros, que llegó a 4 millones de alumnos, casi toda la matrícula pública y privada de este nivel", indicó Lodola.
La novedad de este año es que se incluyó un cuestionario para docentes.
"El cuestionario docente contiene una batería de preguntas sobre modalidad de enseñanza y usabilidad de algunos instrumentos pedagógicos, entre ellos sobre los libros que se entregaron, por lo que además se suma una evaluación sobre usabilidad de estos materiales", precisó.
Además de los ítems de respuesta múltiples que caracterizan a la prueba, se incluyeron preguntas abiertas o de construcción en Lengua y Matemática para que las y los estudiantes elaboren y desarrollen sus respuestas sobre los contenidos adquiridos en el aula.
Desde el Ministerio informaron que "en el transcurso del año se publicará la Síntesis de resultados Aprender 2023, que considerará aspectos como la cobertura y la participación de las y los estudiantes y los desempeños en las asignaturas desagregados por las principales variables de análisis como género, ámbito y sector de gestión de las escuelas a las que asisten las alumnas y los alumnos, y el nivel socioeconómico de sus hogares".
Según detalló el secretario, los resultados de las Pruebas Aprender 2023 van a estar disponibles durante la segunda semana de noviembre de este año.