Para agendar

Membrillo, batata y tradición: todo lo que ofrece la Fiesta de la Pastafrola 2025

Se celebrará el sábado 23 y domingo 24 de agosto, con entrada libre y gratuita en el municipio de Capitán Sarmiento.

22 de agosto de 2025 - 12:17

En el corazón de la provincia de Buenos Aires, el pequeño pueblo de La Luisa, en el Municipio de Capitán Sarmiento, ya se prepara para uno de los encuentros más dulces y esperados del calendario de fiestas populares: la 10.ª Fiesta Provincial de la Pastafrola. Durante el sábado 23 y domingo 24 de agosto, vecinos y turistas podrán disfrutar de un evento que combina tradición, música y la infaltable receta casera que divide pasiones: ¿ pastafrola de membrillo o de batata?

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la propuesta reúne no solo al clásico concurso para elegir la mejor pastafrola de la región, sino también una amplia agenda de espectáculos en vivo, feria de artesanos, microemprendedores y una variada oferta gastronómica. Todo con entrada libre y gratuita, en una celebración organizada por la Municipalidad de Capitán Sarmiento.

La Fiesta de la Pastafrola reúne a vecinos, turistas y fanáticos gourmet. Foto: Agencia Noticias Argentinas / @turismo_capitansarmiento

Además de las delicias dulces, la fiesta es una excusa ideal para disfrutar de un fin de semana en familia y conocer los encantos de este pueblito bonaerense de 230 habitantes, ubicado a poco más de 150 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.

Concurso de la mejor pastafrola 2025

Uno de los momentos más esperados de la fiesta será la competencia que elegirá a la Mejor Pastafrola 2025, en la que panaderos locales presentarán sus versiones con batata o membrillo. Este concurso se convirtió en un clásico de la celebración y atrae tanto a los vecinos como a los visitantes que se animan a degustar y votar.

Más allá de la competencia, la fiesta propone una mesa compartida entre generaciones, donde la receta familiar se transforma en identidad cultural. La pastafrola, con su masa casera y su relleno inconfundible, es parte del ADN gastronómico argentino.

La fiesta no se trata solo de comer rico: también habrá una gran cantidad de shows musicales:

  • Sábado 23 de agosto: Studio Mabhra, Claudia Lomeña, Nativa, Gustavo Raggio, Jenni Nonna y su banda, Juanra y la Síncopa, y Laura Espinel.
  • Domingo 24 de agosto: talleres municipales de danzas, Sencillitos Folk, Bohemios, Fejumas, Tumbao, y los cantantes de folclore Yamila Giardini, Brian Gibert y Franco Massignani.

Danzas típicas en la Fiesta de la Pastafrola. Foto: Agencia Noticias Argentinas / @turismo_capitansarmiento

Los dos días, la música en vivo invitará a quedarse en la plaza central, compartir mates y disfrutar del ambiente festivo.

Feria y gastronomía local

Otro de los atractivos será la feria de artesanos y microemprendedores, que permitirá descubrir productos regionales y propuestas originales hechas por manos locales.

La gastronomía criolla también dirá presente, con puestos de comidas típicas que acompañarán a la estrella de la jornada: la pastafrola. Entre empanadas, asados y picadas, la fiesta se convierte en un verdadero paseo gastronómico.

Cómo llegar a La Luisa

La localidad de La Luisa está en el partido de Capitán Sarmiento, provincia de Buenos Aires, a unos 160 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.

  • En auto: la opción más práctica es tomar la Autopista Panamericana (Acceso Norte, ramal Pilar) y luego continuar por la Autopista Pilar – Pergamino (Ruta Nacional 8) en dirección a Capitán Sarmiento. El recorrido se hace en poco más de dos horas, según el tránsito.
  • En micro: desde la Terminal de Retiro salen servicios de media y larga distancia hacia Capitán Sarmiento. Los precios para una butaca semicama rondan los $15.000. Una vez allí, se puede llegar a La Luisa en remis, combi o colectivo urbano.
Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar