Educación

Limitarán el uso de celulares en las escuelas Primarias bonaerenses

Se aprobó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados de Buenos Aires. Según el informe PISA 2024, Argentina registra el mayor nivel de distracción en clasepor el uso de dispositivos.

19 de septiembre de 2025 - 09:24

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó en las últimas horas un proyecto de ley que establece la promoción de una campaña de difusión a la comunidad, orientada a explicar los efectos nocivos de la exposición a las pantallas (especialmente de celulares) en niños y niñas de hasta 12 años.

La iniciativa, impulsada por el senador Emmanuel Santalla (kirchnerismo) y la senadora Lorena Mandagarán (GEN), busca mejorar la calidad educativa, proteger la atención de los estudiantes y promover un uso responsable de la tecnología desde la infancia. De esta forma, impedirá el uso de pantallas durante el tiempo que los estudiantes estén en establecimientos de educación pública o privada siempre que “su utilización no sea requerida por personal docente”.

“Con la sanción de esta ley damos un paso fundamental para cuidar a nuestras infancias y mejorar la calidad educativa en la Provincia de Buenos Aires. No se trata de prohibir la tecnología, sino de organizar su uso, ponerla al servicio del aprendizaje y garantizar que los niños y niñas puedan concentrarse, desarrollarse plenamente y aprovechar al máximo cada clase", expresó Santalla, agregando que "queremos que la escuela siga siendo un espacio de enseñanza, atención y desarrollo integral, donde la tecnología sea una herramienta y no una distracción”.

Según el informe PISA 2024, Argentina registra el mayor nivel de distracción en clase por el uso de dispositivos: más de la mitad de los estudiantes de 15 años admite perder concentración por su propio celular o el de sus compañeros. A nivel provincial, el 54% de los alumnos reconoce que se distrae durante la jornada escolar, afectando su atención, lenguaje y desarrollo emocional.

Además, los resultados del Operativo Aprender 2024 muestran que más de la mitad de los estudiantes se ubica por debajo del nivel básico en Matemática, lo que evidencia la necesidad de reducir distractores en el aula y fortalecer la enseñanza.

Escuelas Secundarias

Por otra parte, la comisión de Educación de la Cámara de Diputados bonaerense emitió en el mes de julio de este año un despacho favorable al proyecto de ley del legislador Martín Rozas (Unión Renovación y Fe), el cual plantea limitar el uso de celulares y pantallas tecnológicas en las aulas de las escuelas Secundarias de gestión estatal y privada en la Provincia. El cuerpo parlamentario aprobó la iniciativa con un amplio apoyo del oficialismo provincial. No obstante, desde el radicalismo, adujeron que ya existe una normativa que regula el uso de dispositivos móviles en las escuelas de la provincia de Buenos Aires.

El proyecto presentado por el diputado Rozas establece que los alumnos de nivel secundario sólo podrán utilizar los celulares cuando sea parte de un proyecto pedagógico que fundamente su uso; cuando esté autorizado por las autoridades del establecimiento; cuando esté expresamente incluido en el Diseño Curricular; y cuando esté explicitado en la planificación de contenidos de la asignatura. No obstante, no ahonda en otros dispositivos ni en otros niveles educativos.

El proyecto se fundamenta en datos concretos y asegura que "docentes y padres coinciden en que en muchos casos, el uso del celular en clase dificulta la atención y la participación activa; además, promueve conductas indeseadas tales como el ciberbullying". De igual modo, señala que "fragmenta la atención, reduce la capacidad de concentración, dificultando la adquisición de conocimientos".

(DIB)

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar