Cobertura médica

IOMA anunció que tendrá su propio Nomenclador de Discapacidad

El presidente de IOMA anunció que el Nomenclador de Discapacidad comenzará a regir en 2026. Busca garantizar una cobertura más justa y equitativa.

2 de octubre de 2025 - 12:39

En una decisión considerada histórica, el presidente de IOMA, Homero Giles, anunció la adopción del modelo del Nomenclador Nacional de Discapacidad, que comenzará a regir a partir del 1° de enero de 2026. El cambio apunta a mejorar la organización del sistema y garantizar una cobertura más justa y equitativa.

El Nomenclador Nacional, vigente desde la década del '90, ha sido la referencia para definir códigos y valores de prestaciones en centros de día, hogares, transporte y educación. Por primera vez en treinta años, IOMA da un paso hacia la jerarquización y actualización de su propio sistema de nomenclatura.

Consultado sobre esta medida, Giles explicó que actualmente la obra social financia prestaciones mensuales para más de 50 mil afiliados en toda la provincia, pero que el sistema "se encuentra muy desorganizado, con prestaciones por convenios individuales, por amparos y por trámites de excepción".

Nuevo nomenclador de IOMA

La obra social, que cuenta con más de dos millones de afiliados, advirtió que se trata de un proceso complejo. Giles sostuvo que "es un camino novedoso y difícil, porque nunca se hizo en 30 años. Implica un fuerte entrenamiento de los equipos internos, pero tenemos la convicción de que es un pedido de los prestadores y una necesidad del sistema".

En la reunión con prestadores, que reunió a unas treinta entidades de discapacidad y directivos de IOMA, se reconoció que el cambio requiere un tiempo de transición y adaptación. Además, se planteó que para quienes no estén categorizados por ANDIS, la obra social establecerá un mecanismo de acreditación con auditorías y capacitaciones específicas.

El nuevo nomenclador permitirá contar con códigos y descripciones claras para prestaciones médicas, terapéuticas y asistenciales, además de mejorar la facturación de los prestadores. Según remarcaron desde IOMA, este paso busca garantizar el acceso integral a la salud de las personas con discapacidad y fortalecer la relación con los prestadores, en línea con el compromiso del gobierno bonaerense de impulsar una atención inclusiva y de calidad.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar