Transporte

El Estado comprará más aparatos de vía para el Belgrano Norte

La Nación costeará los gastos del proyecto, a pesar de que la línea está concesionada por la empresa Ferrovías. Son 23 aparatos destinados a diversas estaciones.

7 de julio de 2025 - 10:38

Trenes Argentinos Infraestructura (ADIF) lanzó una nueva licitación para la adquisición de aparatos de vía para la línea Belgrano Norte, que es operada por la concesionaria privada Ferrovías.

Según el medio especializado enelSubte.com, la contratación abarca la provisión de 23 aparatos de vía (ADV) y sus correspondientes repuestos en la línea que une a Retiro con Villa Rosa.

De acuerdo a lo que figura en los pliegos, los equipos serán colocados en las estaciones Retiro, Saldías, Don Torcuato, Grand Bourg, Boulogne Sur Mer y Vicealmirante Montes.

De esta forma, la compra se suma a una primera licitación lanzada semanas atrás, que contempla la adquisición de 18 aparatos de vía para las estaciones Los Polvorines, Munro, Villa Rosa, Del Viso y Aristóbulo del Valle.

En ambos casos se trata de equipos que “han llegado al final de su vida útil y requieren su reemplazo de forma prioritaria”, debido a que ya no cumplen con los estándares de seguridad operacional, detallaron fuentes oficiales.

Obras en el Belgrano Norte

A su vez, según enelSubte a estas dos contrataciones se suma una tercera para la misma línea, destinada a la rehabilitación del sistema de señalamiento automático entre las estaciones Boulougne y Montes, con el fin de habilitar el sistema de frenado automático ATS (Automatic Train Stop) en ese sector.

A pesar de que la línea Belgrano Norte es operada desde hace más de 30 años por la concesionaria privada Ferrovías, todos estos proyectos serán íntegramente costeados por el Estado nacional.

Si bien el contrato original con la empresa venció en 2018, fue sucesivamente prorrogado hasta la actualidad por los últimos tres gobiernos, siendo otorgada la última extensión en octubre del año pasado.

En este sentido, los proyectos priorizados responden a la necesidad de cubrir gastos que los concesionarios privados no están dispuestos a realizar, como es el caso de las citadas licitaciones del Belgrano Norte, u otras que están en trámite para la línea Urquiza, o bien a la ejecución de obras destinadas a viabilizar la privatización de las líneas que continúan bajo gestión estatal.

Cabe recordar no es la primera vez que el Estado financia obras en esta línea privatizada: entre 2017 y 2024 afrontó la reconstrucción de la totalidad de las estaciones de la línea, la construcción de nuevas paradas -Ciudad Universitaria y Cecilia Grierson, en Pilar-, la reubicación de otras y la ampliación de instalaciones.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar