El autódromo virtual de Pilar fue escenario ayer de un torneo a beneficio para los alumnos de la Escuela Técnica Nro. 1, que se encuentran recaudando fondos para participar del Desafío YPF ECO.
Cedió sus instalaciones para que los alumnos puedan recaudar fondos para llevar adelante el proyecto YPF ECO. Más de 50 personas se sumaron a la iniciativa.
El autódromo virtual de Pilar fue escenario ayer de un torneo a beneficio para los alumnos de la Escuela Técnica Nro. 1, que se encuentran recaudando fondos para participar del Desafío YPF ECO.
El espacio fue cedido por su propietario, Tomás Tamaki, para que los jóvenes puedan hacerse de dinero para seguir avanzando en el proyecto. Unas 50 personas se sumaron a la convocatoria y durante toda la tarde de ayer compitieron en los 12 simuladores con los que cuenta el autódromo: 8 en el local del complejo Las Piedras, del kilómetro 38 de la Panamericana, y 4 en el complejo Cinépolis.
"El autódromo está abierto para cualquier actividad que necesiten las escuelas técnicas para recaudar fondos, yo vengo de la industria y la mayoría de mis colaboradores son alumnos de escuelas técnicas", afirmó Tamaki en diálogo con El Diario. La iniciativa estuvo acompañada por una feria del plato organizada por los propios padres, para la que también contaron con el apoyo de los locales de la galería. "Hablé con los comercios de la zona, les prestaron mesas, estamos tratando de armar comunidad".
El Desafío YPF es una competencia nacional organizada por Fundación YPF destinada a estudiantes de escuelas técnicas, consiste en diseñar, construir un vehículo, al final del año se corren las carreras. Combina la mecánica, electrónica y energía renovable, como también el trabajo en equipo y sostenibilidad con distintas pruebas de habilidad y resistencia.
Autódromo virtual
En busca de capitalizar aquel interés que consiguió que personas ajenas al mundo del automovilismo se prendieran a la TV para ver al Franco Colapinto desempeñarse en las pistas y de ofrecer un nuevo entretenimiento a la franja de adultos jóvenes, Tomás Tamaki decidió en el tiempo libre que le deja la exigente tarea de ser gerente general de una empresa, dedicarse a propiciar la llegada al distrito del Autódromo Virtual que permite vivenciar la experiencia de correr a través de simuladores.
La marca cuenta con varios locales en la Provincia de Buenos Aires y a modo de franquicia desembarcó a metros del Paseo Las Piedras (kilómetro 38 de la Panamericana) el 18 de enero pasado. Meses después, arribó también al complejo Cinépolis.
"La idea es que la familia o los amigos puedan compartir un buen momento compitiendo y divirtiéndose", afirmó en diálogo con El Diario el propietario del emprendimiento en febrero pasado, que según su corto balance a menos de un mes de la apertura "tuvo una muy buena recepción, incluso ya nos reservaron para hacer cumpleaños".
El espacio cuenta con cuatro simuladores -a los que se le sumarán dos más en los próximos días- que permiten elegir entre distintas categorías nacionales e internacionales de automovilismo, así como diferentes pistas y escuderías.
Asimismo, el usuario también podrá optar por competir contra sí mismo, contra pilotos "virtuales" o bien con los compañeros con los que acuda. Precisamente, en el futuro inmediato del local está prevista la realización de competencias organizadas por la marca. Dado que no está contemplado el pago de un arancel para participar, solo podrán hacerlo aquellos que en una preclasificación realicen las mejores marcas, a fin de incentivar "la adrenalina de competir", adelantaron.
Puesto a explicar la diferencia entre un videojuegos de carreras de autos y un simulador, Tamaki precisó que la misma radica en "la física del simulador" y en las sensaciones que la experiencia provoca en el conductor. "El volante tiene servomotores que te devuelven la reacción del auto, si doblás y la rueda toca el pasto, tenés esa sensación, además de los sonidos porque se usan auriculares", afirmó.
En cuanto a los cambios, el usuario puede elegir entre la modalidad automática -generalmente utilizada en principiantes- y cambios de levas ubicados detrás del volante, modalidad para competir en pistas de Fórmula 1, o bien optar por las palancas secuenciales en caso de elegir categorías nacionales como TC. "Nosotros les damos tips, por ejemplo en qué lugar generar una mejora con un cambio más arriba o más abajo, consejos para optimizar la experiencia", reveló.
"Con Colapinto hay un furor por la Fórmula 1 y también hay furor por la tecnología, desde chicos de 7 años hasta adultos", remarcó el responsable de la franquicia. Precisamente, la fiebre por el pilarense se traduce, según Tamaki, en distintas inquietudes de sus clientes. Desde los que piden correr en Monza, la pista donde debutó Colapinto en la Fórmula 1 y que en estas semanas se convirtió en la más solicitada, hasta aquellos que se propone desafiarlo. "Muchos vienen para bajarle los tiempos", agregó.
También son los verdaderos pilotos los que se sumergen la experiencia ya no con un espíritu lúdico sino 100% profesional. Tal es el caso del pilarense Nicolás Vázquez, que días atrás llegó a Autódromo Virtual para practicar en las nuevas pistas que tiene por delante tras dar el salto de la categoría ALMA hacia la Monomarca Fiat y afinar la técnica.
Horarios
En el complejo Las Piedras, el Autódromo virtual Pilar está abierto de lunes a viernes desde las 17 a las 00, los sábados de 15 a 00 y los domingos de 15 a 22 horas. En Cinépolis permanece abierto todos los días de 16 a 00.