La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano llevará adelante este miércoles las Pruebas Aprender 2025, el operativo nacional que medirá los conocimientos en Lengua y Matemática de los alumnos de sexto grado de escuelas primarias en todo el país.
Participarán 752.936 estudiantes de 20.298 establecimientos, tanto públicos como privados, de zonas rurales y urbanas. Los informes finales, que incluirán indicadores por provincia y nivel socioeconómico, se difundirán en 2026.
Más de una década de medición educativa
El operativo Aprender forma parte de una política sostenida de evaluación que desde hace más de una década busca medir los aprendizajes y las condiciones en que estudian los alumnos argentinos.
El Aprender 2023, aplicado a estudiantes de sexto grado, mostró una recuperación parcial en Lengua tras la pandemia, pero sin alcanzar los niveles de 2018. En Matemática, la situación se mantuvo estancada: solo uno de cada cuatro alumnos logró un rendimiento satisfactorio o avanzado, mientras que seis de cada diez se ubicaron por debajo del nivel básico.
Los resultados también evidenciaron fuertes desigualdades según nivel socioeconómico y tipo de gestión: en los sectores más vulnerables, más del 70% de los alumnos quedó en los niveles de desempeño más bajos.
Los aprendizajes previos: 2024 y sus hallazgos
El operativo Aprender 2024 amplió el alcance del programa al incluir a estudiantes de tercer grado y del nivel secundario. En el nivel primario, solo el 45% de los alumnos comprendía los textos leídos, mientras que tres de cada diez estaban rezagados.
En secundaria, apenas el 14,2% alcanzó niveles satisfactorios en Matemática, y más de la mitad se ubicó por debajo del nivel mínimo esperado. En Lengua, el 58% obtuvo resultados satisfactorios, aunque cayó el grupo de desempeño avanzado.
Qué busca el operativo 2025
Con el regreso al nivel primario, Aprender 2025 permitirá monitorear la evolución de los aprendizajes desde los operativos anteriores y analizar el impacto de las políticas educativas recientes.
La información obtenida servirá para comparar resultados entre provincias y determinar si las estrategias implementadas en los últimos años lograron mejorar el rendimiento de los estudiantes. Los resultados finales completarán el panorama educativo argentino del período 2023–2025, clave para definir los próximos pasos en materia de enseñanza y equidad.