Este viernes, la sociedad se conmocionó con el accidente ocurrido en el tren San Martín, cuando una formación de pasajeros colisionó contra un tren interno (que estaba frenado y vacío) en cercanías de la estación Palermo. El siniestro provocó casi 100 heridos y dejó al desnudo las falencias que está provocando el abandono por parte del Gobierno nacional hacia el sistema ferroviario.
El derquino Alejandro Alvite es maquinista del San Martín desde 1996 y miembro del Movimiento Nacional Ferroviario: en diálogo con El Diario, expresó que “hay un desfinanciamiento evidente y puntual”.
El choque produjo el descarrilamiento del furgón vacío, de su locomotora y del primer coche de pasajeros del tren que estaba prestando servicio con sentido a Pilar. En ese entonces, las señales automáticas no se encontraban funcionando en dicho lugar, ya que por un robo de cables ocurrido hace diez días no tiene suministro eléctrico.
Si bien se avanza en los peritajes, Alvite, explicó que “es un compendio de factores, el error humano es el último eslabón. Primero hay una serie de fallas, de desinversión del sistema, de deterioro de la infraestructura, estado de las locomotoras, falta de señalizaciones, reglamentación que no se aplica, flexibilización… Todo esto hace que un error humano se amplifique y tenga estas consecuencias”.
Sobre esto, agregó: “Por ejemplo, si el robo de cables se hubiese solucionado, si la frecuencia aumentara y los trenes no tuviesen que viajar llenos, esto quizás no hubiese ocurrido o hubiera sido más leve”.
En cuanto a los heridos, el SAME confirmó en la tarde del viernes que se asistió a 97 personas, 55 de las cuales debieron ser trasladadas a diversos centros de salud de la Ciudad de Buenos Aires.
Privatizaciones
Producto del accidente, el servicio se encuentra limitado entre Villa del Parque y Pilar, situación que podría continuar durante varios días. Según Alvite, “seguramente será así algunos días, hasta que se compruebe el estado del puente, además se llevarán a cabo las investigaciones”.
Por otra parte, el derquino se refirió a la preparación deliberada de un posible escenario para –una vez más- las privatizaciones, como ocurrió en la década de 1990.
“Creemos que el desfinanciamiento evidente y puntual tiene que ver con esto –expresó-, aunque es un planteo muy precario y con antecedentes muy graves, como la tragedia de Once, cuando el tren Sarmiento estaba a cargo de Claudio Cirigliano”.
Y amplió: “Esto ya se vio… El Gobierno querrá demostrar que la gestión pública no funciona y va a deteriorar cada vez más el servicio, hasta que los pasajeros pidan que el tren funcione, aunque sea en manos privadas. Es el mismo mecanismo de los ’90: deteriorar y suprimir servicios e infraestructura, además de los despidos”.
Por eso, Alvite cree que a partir de lo ocurrido este viernes “el Gobierno intentará avanzar” sobre la privatización de los ferrocarriles, algo contemplado en la Ley Bases que ya tiene media sanción en el Congreso.
Generalizado
El deterioro del sistema ferroviario lleva ya varios meses y los pilarenses son testigos (y damnificados) directos: podrían mencionarse la reducción de la frecuencia del Belgrano Norte –jamás repuesta-; la obra inconclusa de la estación Manuel Alberti; o bien las demoras que tuvieron los trabajos del FF.CC. Mitre, dejando a Zelaya más de un año sin servicio.
“No es particular del San Martín –confirma Alvite- y es de larga data. Se relaciona con la connivencia entre Gobierno, empresarios y líderes sindicales, mientras nosotros y los usuarios somos los que ponemos y arriesgamos el cuerpo todos los días”. Y añadió: “Los líderes gremiales deberían haber reclamado con vehemencia, en lugar de acordar para que trabajemos cada vez en peores condiciones”.