Despidos

Cerró la planta del Grupo Simpa en Campana y la producción se centralizará en Pilar

La firma dedicada al ensamble de motos importadas desvinculó a los 50 empleados que trabajaban en el lugar. La planta del Parque Industrial de Pilar continuará operando.

12 de septiembre de 2025 - 10:33

La planta de ensamblaje de motos del Grupo Simpa en Campana, provincia de Buenos Aires, cerró definitivamente sus puertas, dejando a 50 operarios sin trabajo. La empresa confirmó que los trabajadores recibirán la indemnización correspondiente y que a partir de ahora centralizará su producción en Pilar, en la planta del Parque Industrial.

Según destacó el sitio motor1.com, la noticia se conoció por una denuncia de la UOM (Unión Obrera Metalúrgica) y si previo aviso por parte de la patronal, que luego confirmó el cierre con la difusión de un comunicado.

Grupo Simpa comunica que centraliza su operación productiva en su planta ubicada en el partido de Pilar, Provincia de Buenos Aires, discontinuando su actividad de la planta Campana. De esta forma, la compañía asegura la continuidad de los procesos productivos, la competitividad y atención a sus clientes para todas las marcas que representa”, expresó el escrito de la empresa.

Según el Grupo Simpa “esta medida se debe a la decisión de uno de los partners estratégicos internacionales de discontinuar la producción global de algunos de sus modelos que, a partir de la fecha, se producirán exclusivamente en su terminal de origen”.

La UOM, por su parte ahondó en el tema: “La única justificación que dieron es que KTM quiere mandar las motos ya armadas, y con esa excusa se desprenden de 50 familias, dejando en la calle a 50 trabajadores de manera bochornosa”, explicó el gremio.

Cabe destacar que el Grupo Simpa es representante en Argentina de marcas de motos como KTM, Royal Enfield, CFMoto, Aprilia, CanAm, Harley-Davidson, Moto Guzzi, Piaggio, Vespa, MotoMorini, Super Soco, Segway, QJMoto, MV Agusta, Husqvarna, GasGas, Felt y Raymon, entre otras.

La Planta Campana se había inaugurado en 2013, con la producción en Formato IKD de la KTM 200 Duke. En la actualidad operaba con tres líneas de montaje para productos de KTM, Husqvarna y CFMoto. Los kits de ensamblado llegaban importados de India, China y Europa. Operaba con una capacidad para ensamblar hasta 28 modelos de motos diferentes, pero con apenas el 5% de componentes nacionales. Tenía una capacidad de producción máxima de 206 unidades por día.

En Pilar, en tanto, se ensamblan motos de las marcas Royal Enfield y Aprilia, en dos líneas de producción y con 46 operarios. Se trabaja a un ritmo de 45 motos por día y también en formato IKD (con kits de componentes desarmados que se importan de India y se complementan en Argentina con algunos proveedores locales).

Desde la empresa descartaron la posibilidad de trasladar a Pilar a los operarios que trabajaban en Campana.

El comunicado de SIMPA

A través de un comunicado, el Grupo Simpa confirmó que "centraliza su operación productiva en su planta ubicada en el partido de Pilar, Provincia de Buenos Aires, discontinuando su actividad de la planta Campana. De esta forma, la compañía asegura la continuidad de los procesos productivos, la competitividad y atención a sus clientes para todas las marcas que representa. Esta medida obedece a una revisión integral del modelo productivo de Grupo Simpa y a la decisión de unos de los partners estratégicos internacionales de discontinuar la producción global de algunos de sus modelos que, a partir de la fecha, se producirán exclusivamente en su terminal de origen.

Los colaboradores afectados por la medida recibirán la indemnización correspondiente conforme a la ley y capacitaciones para facilitar su pronta reinserción laboral. Grupo Simpa reafirma su compromiso con la industria local, la calidad de sus productos y la sostenibilidad de sus planes de desarrollo en Argentina, en línea con los más altos estándares de eficiencia y calidad".

Por su parte, la UOM también se expresó en torno a lo ocurrido y con dureza manifestó: "Una vez más, estas patronales insensibles, envalentonadas con el gobierno de Javier Milei, actúan con total desprecio hacia sus trabajadores. La única justificación que dieron es que KTM quiere mandar las motos ya armadas, y con esa excusa se desprenden de 50 familias, dejando en la calle a 50 trabajadores de manera bochornosa. El Estado ausente que no se lo impide y no protege el trabajo industrial. Olvidan que fueron justamente esos compañeros los que generaron las ganancias que les permitieron abrir una nueva planta en Pilar, donde la producción continúa, aunque conociendo las prácticas del Grupo Simpa, el futuro es incierto. Resulta llamativo y repudiable el silencio del intendente Sebastián Abella, quien lejos de solidarizarse con los trabajadores de su ciudad, elige callar. No es un detalle menor que Abella haya sido aliado político del presidente Javier Milei, principal responsable de esta política de destrucción industrial, y que además tenga relación directa con esta empresa al dedicarse a la venta de motos del mismo grupo. Su silencio lo hace cómplice de esta situación que golpea a 50 familias de Campana”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar