Con el inicio del año, muchos comienzan a planificar escapadas y descansos. Por eso, es clave conocer el calendario oficial de feriados y días no laborables que regirá en 2025. Entre feriados inamovibles, trasladables y puentes, habrá varias oportunidades para disfrutar de fines de semana largos.
El primer feriado fue el 1° de enero, celebrando Año Nuevo, pero el próximo receso prolongado recién llegará en marzo con las jornadas de Carnaval. Esto significa que en enero y febrero no habrá más feriados, lo que da tiempo para organizar planes de cara al próximo descanso extendido.
El cronograma oficial de feriados incluye 20 fechas entre feriados nacionales y días no laborables, algunos de los cuales serán fines de semana largos ideales para el turismo. Cabe recordar que los días no laborables quedan a criterio del empleador y no tienen el mismo tratamiento que los feriados nacionales en términos de pago.
Además, en 2025 habrá tres días no laborables puentes, dispuestos para fomentar la actividad turística. En estos días, las dependencias de la Administración Pública Nacional no tendrán actividad, al igual que las entidades bancarias y educativas.
Todos los feriados de este 2025
- Miércoles 1° de enero: Año Nuevo (feriado inamovible)
- Lunes 3 de marzo: Carnaval (feriado inamovible)
- Martes 4 de marzo: Carnaval (feriado inamovible)
- Lunes 24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia (feriado inamovible)
- Miércoles 2 de abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas (feriado inamovible)
- Jueves 17 de abril: Jueves Santo (día no laborable)
- Viernes 18 de abril: Viernes Santo (feriado inamovible)
- Jueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)
- Viernes 2 de mayo: día no laborable puente
- Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)
- Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se traslada del martes 17 de junio)
- Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)
- Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)
- Viernes 15 de agosto: día no laborable puente
- Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)
- Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)
- Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.
- Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre).
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)
- Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)