Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste anunciaron los resultados de su ambicioso plan integral de preservación verde, orientado al mantenimiento y repoblación forestal a lo largo de sus más de 200 kilómetros de trazado bajo concesión. Como parte del programa, durante 2025 las empresas plantaron 2.115 ejemplares entre árboles, arbustos y herbáceas, una acción clave dentro de la estrategia de sustentabilidad y conservación del paisaje urbano que las compañías llevan adelante de manera sostenida año tras año. Con una superficie administrada de más de 1.300 hectáreas (438 en Autopistas del Oeste y 890 en Ausol), las concesionarias gestionan una superficie casi cuatro veces mayor a la del Parque Tres de Febrero, el más extenso de la Ciudad de Buenos Aires.
Por tanto, “el objetivo del plan es recuperar ejemplares malogrados, reforzar la biodiversidad y mantener corredores verdes en áreas de altísima circulación. La reposición no solo busca mejorar el aspecto paisajístico de los accesos, sino también generar beneficios concretos como: absorción de dióxido de carbono, barrera sonora, regulación de la temperatura ambiental y embellecimiento de los entornos urbanos y suburbanos”, señalaron desde la concesionaria.
En el caso de Autopistas del Sol, la reposición se concentra en el Acceso Norte y la General Paz con más de 800 ejemplares. El podio de especies por tramo es:
- Tigre / Ramal Pilar, donde predominan las casuarinas, acompañadas por álamos y fresnos.
- General Paz, donde se destacan los ceibos, junto con cortaderas y photinias.
- Tramos intermedios, en los que sobresalen los álamos blancos, seguidos por sauces llorones y tipas.
Por su parte, Autopistas del Oeste repuso más de 1.200 ejemplares. Allí, el podio de especies es:
- En las cercanías de Luján: casuarinas, fresnos y ceibos.
- Moreno – General Rodríguez: álamos negros, sauces llorones y tipas.
- San Antonio de Padua – Ituzaingó: cortaderas, photinias y paspalium.
“La iniciativa refleja nuestra visión de largo plazo que une infraestructura y sustentabilidad, posicionando a ambas concesionarias como actores comprometidos no sólo con la movilidad, sino también con el entorno y con la calidad de vida de quienes circulan diariamente por los accesos y los vecinos radicados en las áreas de influencia”, destacó Federico Quintero, Gerente de RRII, Comunicación y Sostenibilidad.
Junto a Autopistas del Oeste, gestionan más de 1.300 hectáreas, una superficie casi cuatro veces mayor a la del Parque Tres de Febrero, en la ciudad de Buenos Aires.