Un brote de triquinosis fue confirmado en el Partido de Escobar, luego de que cinco personas resultaran afectadas tras participar de una reunión familiar en la que se consumieron embutidos caseros elaborados con carne de cerdo.
Los afectados son integrantes de una misma familia que consumieron embutidos caseros. Se suma a distritos como Tornquist, Azul y Bahía Blanca.
Un brote de triquinosis fue confirmado en el Partido de Escobar, luego de que cinco personas resultaran afectadas tras participar de una reunión familiar en la que se consumieron embutidos caseros elaborados con carne de cerdo.
El caso en el distrito vecino forma parte de un conjunto de brotes registrados en diferentes distritos de la provincia de Buenos Aires durante las últimas semanas.
Según informó El Día de Escobar, el Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud bonaerense informó en las últimas horas que el brote en dicho Partido se detectó durante la tercera semana de julio y estuvo vinculado al consumo de productos sin control sanitario. En total, seis personas estuvieron expuestas y cinco de ellas desarrollaron síntomas compatibles con esa enfermedad parasitaria.
Ante ese marco, la Municipio de Escobar reforzó los controles bromatológicos en los camiones que transportan medias reses, así como en comercios que venden productos derivados del cerdo. Además, el director de Zoonosis, Cristian Pisaco, indicó que a nivel escobarense se intensificó el uso de la técnica de digestión enzimática, que permite detectar la presencia del parásito en la carne.
Por su parte, a nivel provincial las autoridades sanitarias confirmaron un total de 40 casos positivos de triquinosis hasta la tercera semana de julio. Se notificaron también otros 38 casos sospechosos que continúan en estudio, mientras que tres fueron descartados.
Además de Escobar, se detectaron brotes de triquinosis en Tornquist, Bahía Blanca y Azul. En los dos primeros distritos, seis personas presentaron síntomas tras consumir carne de faena casera. En Azul se registraron 31 casos vinculados a un evento donde se sirvieron chacinados sin control sanitario. Las muestras se enviaron al Departamento de Zoonosis Rurales, y todos debieron recibir tratamiento médico.
La triquinosis es una enfermedad producida por un parásito con forma de gusano que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma.
Las personas se contagian de manera accidental, por la ingestión de carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, que contengan larvas del parásito vivos. En Argentina, la principal fuente de infección para el ser humano es el cerdo doméstico, aunque también existen otras, como el jabalí o el puma.
En cuanto a los síntomas, las personas contagiadas pueden presentar fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, hinchazón de párpados y picazón. Ante estos signos se recomienda acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.