por Diego Schejtman
d.schejtman@pilaradiario.com
Para continuar, suscribite a Pilar a Diario. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.
SUSCRIBITEpor Diego Schejtman
d.schejtman@pilaradiario.com
El Concejo Deliberante de Pilar dará este jueves un paso clave para la construcción de 182 viviendas sociales en el barrio San Alejo, como parte del programa nacional “Casa propia construir futuro”, que contempla la edificación de unas 300 casas en Pilar hasta el año que viene.
Se trata de viviendas que tendrán 64m2 cubiertos con dos dormitorios, baño, cocina completa y equipada. Se levantarán sobre terrenos de 300m2, que permitirán futuras ampliaciones, además de dejar espacio para una entrada de autos y la parrilla, que vendrá en cada una de las unidades.
El plan contempla la posibilidad de financiar la compra de las casas hasta en 360 cuotas (30 años), aunque aún no se dio a conocer el método de adjudicación.
La votación de los concejales, que permitirá afectar los terrenos a su nuevo destino, será el último paso de un largo trabajo que comenzó en la segunda mitad del año pasado y permitirá formalizar el llamado a licitación para las obras.
El complejo de 182 viviendas se construirá en unas 9 manzanas rodeadas por las calles Haití, Ensenada, Penna y Houssay. En el mismo sector se está terminando de construir el club municipal Tribarrial, que contará con pileta de natación, y se levantará un Centro de Desarrollo Infantil (CDI), además de espacios verdes comunitarios. Se prevé también que el barrio cuente con agua corriente y cloacas.
Así serán
El Municipio ya había firmado y convalidado hacia fines del año pasado dos convenios con el Ministerio de Hábitat de Nación. En uno, adhirió al programa “Casa propia construir futuro”, manifestando su “intención de alcanzar la construcción de trescientas (300) viviendas”. En el otro, suscribió el “Fondo nacional solidario de vivienda”, que permita recuperar la inversión “teniendo en cuenta los ingresos de cada familia adjudicataria” y hasta en “un máximo de 360 cuotas”.
De acuerdo a los planos, “las viviendas se desarrollarán en lotes existentes de 10 metros de frente, retiradas de la línea municipal unos 5 metros previendo un posible futuro crecimiento de los locales de estar comedor”, además de facilitar el espacio guardacoche de la vivienda.
“El sistema circulatorio lineal permite de esta forma un crecimiento hacia el fondo de un tercer dormitorio”, explica el proyecto y detalla que “cada vivienda contará con una parrilla individual y una galería perimetral descubierta como expansión hacia el jardín”.
Las casas tendrán techo de chapa, pisos de cemento texturado, baño y cocina completa, con termotanque, concina, alacena y bajo mesada.
Déficit
La zona donde se construirá el plan de viviendas está inscripta en el Registro Nacional de Barrios Populares. Según el censo 2010, tiene un índice de Necesidades Básicas Insatisfechas del 11,94%.
El nuevo barrio busca paliar un déficit de unas 2.000 viviendas que faltan en el distrito, donde -según datos oficiales- unas 15 mil familias tienen problemas habitacionales.