Estudiantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) fueron seleccionados como finalistas de CanSat, una competencia anual que tiene por objetivo diseñar, construir y lanzar un satélite a escala.
Estudiantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) fueron seleccionados como finalistas de CanSat, una competencia anual que tiene por objetivo diseñar, construir y lanzar un satélite a escala.
Entre quienes disputarán la final está Juan Bautista Valero (20), joven pilarense que estudia en el ITBA y forma parte de uno de los equipos que ha llegado a la instancia definitoria.
“Hay dos competencias, nosotros iremos a la de EE.UU., que es la original”, explicó Juan Bautista –estudiante de Ingeniería Mecánica- en diálogo con Código Plaza (FM Plaza 92.1). Y agregó: “Se buscan ideas nuevas para cumplir determinadas misiones. Se evalúa la factibilidad, innovación y creatividad”.
El concurso es organizado cada año por la American Astronautical Society (AAS) y cuenta con el auspicio de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y Lockheed Martin. La gran final se realizará entre el 9 y el 12 de junio en la Universidad Virginia Tech, en los Estados Unidos.
Así, tras superar la etapa clasificatoria entre enero y febrero, de la cual participaron más de 100 equipos, el proyecto presentado por el grupo de la Universidad (del que Valero es parte) fue seleccionado como el representante nacional.
En equipo
“Este año formamos un equipo nuevo. Somos un grupo de diez personas que compartimos la ambición por esa última frontera del espacio. La universidad nos dio la oportunidad de participar y nos pareció fantástico”.
La actividad comenzó en septiembre del año pasado “y ya vamos dos entregas. Hasta ahora lo constructivo es solventado por la universidad, que nos da una mano grandísima porque son materiales muy especiales. Ahora estamos con el tema del viaje, buscando la forma de que los diez viajemos y vivamos la experiencia”.
El resto del grupo se compone de María Candelaria Ruiz Casas, Franco Estévez, Jorge Torres, Malena Vásquez Currie, Manuel Luque Meijide, Matías Calamaro, Tamara Canillas, Tomás Donadu y Tomislav Separovic. Los alumnos contaron con la coordinación de la directora del Departamento de Investigación y Doctorado del ITBA, Mariana Di Tada.
“El año pasado fue virtual y no tuvo la misma intensidad”, confesó Juan Bautista, “pero de todas formas salimos 11º a nivel mundial”.
Ilusión
En la final de junio participarán otros 19 equipos internacionales y 20 estadounidenses. En dicha etapa se llevará a cabo la evaluación del satélite creado y un lanzamiento utilizando cohetes provistos por la NASA. “Estamos 21º a nivel mundial así que arrancamos la final en un muy buen puesto”, se ilusionó el pilarense, agregando que “encontré lo que me gusta hacer, por eso para mí esto es un sueño”.
Los criterios de evaluación se basan en comprobar que el satélite pueda completar el vuelo de forma satisfactoria a 700 metros de altura, desplegando dos paracaídas independientes y transmitiendo datos en vivo a una estación de control en tierra. Además, deberá desplegar un satélite secundario que grabará el descenso a velocidad controlada.