Preocupación

SCIPA advierte que la suba de precios de los últimos días profundizó la recesión y pide que sean retrotraídos

Desde la Cámara de Comercio instan a los formadores de precios a volver atrás con los aumentos aplicados en los últimos días por la suba del dólar. "Aumentó exponencialmente la recesión", afirmaron.

25 de septiembre de 2025 - 13:35

La caída sostenida del consumo en los locales del centro de Pilar y las localidades sumó un nuevo empujón hacia abajo, a partir de las subas de los precios aplicadas por los proveedores y que no tardaron en trasladarse a los mostradores.

La situación fue expuesta con preocupación por la Comisión directiva de la Cámara de Comercio (SCIPA), que a través de un comunicado expresó: "los precios de numerosos productos de primera necesidad en el sector alimenticio, construcción, mayoristas, medicamentos, han aumentado considerablemente especulando con la volatilidad cambiaria que padecemos". "Ante este escenario -advirtieron- aumentó exponencialmente la recesión".

Ante este panorama desde SICPA "peticionamos a los formadores de precios que, ahora que se vislumbraría un dólar con tendencia a la baja producto de las ultimas noticias de dominio público, retrotraigan los precios a los valores históricos, toda vez que ya no existirá la incertidumbre que utilizan recurrentemente a modo de justificación para elevar los importes de la mercadería y servicios".

Asimismo, agregaron que la institución pilarense "se convierte en la única entidad que solicita esta medida, toda vez que no nos encontramos atados a compromiso alguno con las empresas formadoras de precios, algunas de ellas monopólicas".

En diálogo con Materia Prima FM Plaza 92.1, Alfredo Ventura amplió el análisis e insistió con la responsabilidad de los formadores de precios que "a veces se pasan un poquito, cuando sube el dólar, suben enseguida pero cuando baja, no bajan los precios". En este sentido, aseguró que lejos de beneficiarse con el aumento de los importes, seguir tensando la cuerda en un contexto recesivo también afecta a los comerciantes.

"El comerciante lo que quiere es trabajar, llegar a fin de mes, pagar lo que tiene que pagar y no aumentar por aumentar. Por más que las cosas aumenten, no las pueden subir porque si les cuenta vender así, calculá si aumentamos".

"La tarjeta la gente antes la usaba para algo grande y ahora la está usando para comer", añadió, y al mismo tiempo aseguró que en los últimos días, "la carne aumentó un 10%".

"Hasta un 20 o 25% bajaron las ventas en los últimos meses y en algunos rubros ha bajado mucho más, porque la gente no puede hacer nada más que comer, le cuesta para lo demás", concluyó Ventura.

Importaciones

En el comunicado en las últimas horas, SCIPA advirtió también por el ingreso desmedido de productos importados, que genera competencia desleal en un escenario marcado por la suba de los importes de artículos locales.

Así, aseguró que si las empresas formadoras de precios no bajan los mismos, teniendo en cuenta que "habrían remarcado sus productos a un dólar de $2000 y aprovechándose del último periodo de volatilidad lo volvieron a incrementar", las PYMES "no tienen otra opción que cerrar sus puertas dado que los productos importados ingresan al país con una diferencia abismal de precios, creando una competencia desleal".

"Deseamos que el país repunte en consumo -afirmaron desde la institución- que las ventas crezcan y que los comerciantes, industriales y PYMES puedan invertir, crecer y salir del letargo en que se encuentran sumergidos, evitando así el cierre de cientos de empresas y los despidos masivos que, día tras día, vemos con profunda tristeza y preocupación que crece y parecería que la situación tendería a empeorarse".

A su vez, anticiparon que podrán en alerta a los consumidores, informando cuáles son las empresas "que remarcaron sus precios con la excusa del último aumento del dólar", entendiendo que "la transparencia hará que nuestros clientes sepan a quien atribuir los desmesurados precios que deben abonar ante la voracidad de las empresas formadoras de precios, las cuales no hacen más que realizar un espectacular negocio financiero a costa del cliente minorista y del comercio de cercanía".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar