Sin resolución

Paritaria docente: la oferta completa que hizo la Provincia

El incremento prevé una suba salarial para los docentes del 5%, a pagar en agosto y octubre, a lo que se suman otros beneficios laborales y nuevas citaciones.

13 de agosto de 2025 - 10:45

La Provincia convocó a los docentes agrupados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) y retomó las negociaciones paritarias tras el fallido primer intento de acuerdo que tuvo lugar el pasado viernes. Este martes, en tanto, se presentó una oferta mejorada y los educadores definen cuál será su respuesta.

Presentada por autoridades de los ministerios de Trabajo y Empleo Público y Hacienda y la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE), la propuesta oficial consiste en un aumento trimestral del 5%, dividido en dos tramos: 2,5% en agosto y 2,5% en octubre, calculado sobre el sueldo de julio de 2025. En ese marco, los maestros cobrarán en septiembre el incremento correspondiente a agosto.

Con el aumento, los maestros de grado que recién comienzan y tienen jornada simple pasarían a cobrar $700.000, quienes cumplen la quinta hora de clases percibirían $882.991 y por jornada completa $1.400.000, mientras que un profesor que recién inicia pasaría a ganar $905.433.

Aunque todavía se espera por una respuesta al ofrecimiento, según el Ejecutivo bonaerense el aumento acumulado en 2025 alcanzaría de esta forma el 25,9%.

Más beneficios para los docentes

El acuerdo, que se discutirá este miércoles en los órganos correspondientes de cada organización sindical, incluye el envío a la Dirección de Inspección General de la cláusula sobre el "Derecho al respeto de la jornada laboral y a la desconexión digital" para garantizar su aplicación. Además, Educación emitirá orientaciones sobre asistencia escolar, cuidado parental y respeto del tiempo laboral docente.

Asimismo, se fijaron encuentros para continuar el tratamiento del Convenio Colectivo el 21 de agosto y reuniones de la Comisión Técnica de Condiciones Laborales los días 25 y 29 de agosto y 2 de septiembre, para abordar la sobrecarga de tareas, el régimen académico y los proyectos de inclusión. Y, finalmente, se fija la reapertura de las paritarias para la segunda quincena de octubre.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar