El show central de la Fiesta del Día de la Primavera quedará en manos de Los Cafres.
La banda de reggae Los Cafres protagonizará el espectáculo central de un gran encuentro cultural multidisciplinario que se desarrollará el próximo martes 21, en el predio Piané (Hipólito Yrigoyen y Chacabuco, Pilar), con motivo de celebrar el Día de la Primavera.
La movida organizada por el Municipio, que arrancará a las 13 y será de entrada gratuita, promete atracciones para todos los gustos: habrá música, exposiciones de arte, proyección de cortometrajes, intervenciones de arte urbano, literatura y artistas trabajando en vivo.
“El objetivo a largo plazo de esta propuesta es consolidar a Pilar como la ciudad joven de la Provincia de Buenos Aires. Por eso, la idea es organizar a partir del próximo año la Semana de Arte Joven, un espacio para que se expresen los artistas jóvenes del Partido, en sus más diversas disciplinas”, adelantó la subsecretaria de Cultura, Clarisa Bartolacci.
Como ya es costumbre, la fiesta orientada especialmente al público joven contará con un escenario central por el que desfilarán las bandas locales Valtasar, Avanti Esperanza, Vieja Plaza y Tren de Escape, entre otras. Además, previo a una primera pasada de las candidatas, se procederá a la elección y coronación de la Reina de la Primavera.
El cierre del encuentro quedará en manos de Los Cafres, el grupo encabezado por el cantante Guillermo Bonetto, que el año pasado editó el disco “Classic lover covers”, con versiones de Queen, The Cure, Kiss, The Beatles, Rolling Stones y The Police, entre otros.
Amplia programación
En un sector del predio Piané funcionará el escenario secundario, que será copado por los profesores y alumnos del Centro de Arte Popular y Contemporáneo IntegrArte. El equipo de artistas realizará tres entradas a lo largo de la jornada: en la primera se presentará la orquesta de vientos Skatológicos y una coreografía libre de malabares y swing. Luego habrá un número de trapecio fijo, un grupo de percusión y coreografías de danzas afro, swing (alumnos infantiles) y swing con cadenas. En la última parte se montará un nuevo número de trapecio fijo, una performance de arte y un show de tela con música en vivo.
El séptimo arte también tendrá su lugar en la fiesta, de la mano de microcine que instalará la Galería de Arte Contemporáneo Phos. Allí se proyectarán obras creadas por los artistas rosarinos Maximiliano Rossini (“Izquierdo Derecho), Andrea Ostera (The Guardian) y Leticia El Halli Obeid (“B), todos procedentes del espacio Vitrina XS de la ciudad de Rosario. Además, se verán los cortometrajes de la realizadora local Mariángeles Taroni y los trabajos generados por los alumnos de los talleres municipales de cine que dirige.
En otro espacio funcionará la Carpa Cultural, donde se montará la Feria de Arte y Diseño “Nuevos trapos”, con obras de artistas, artesanos y diseñadores locales. Estará presente el grupo La Casa del Árbol, que realizará un mural de textos y citas, una mesa de exposición de libros de autores de la zona y una muestra de talleres. También participará el staff de la revista La Negra haciendo entrevistas en vivo a los artistas, en tanto que el derquino Víctor Koprivsek llevará adelante el espacio “Cultura al hombro”, abierto a todos los jóvenes escritores y poetas del Partido que deseen compartir sus textos.
La movida se completará con una exposición de pinturas y esculturas a cargo del Instituto Superior de Arte y Creatividad de Pilar, teniendo en cuenta que diseminados por el predio se hallarán maquilladores artísticos, mimos, actores, zanquistas y malabaristas.
Rosario se prepara para llegar a Pilar
Artistas y diseñadores de vanguardia darán vida a “Rosario en Pilar”, la exposición que se inaugurará el próximo viernes, a las 19, en la flamante Galería de Arte Contemporáneo Phos (local 118 del Shopping Torres del Sol, Kilómetro 50 de la Panamericana, Pilar).
La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el 11 de octubre, será auspiciada por el Municipio local, la Secretaría de Cultura de Rosario y el Ente de Turismo de esa ciudad.
En la galería se exhibirán obras de Florencia Laorden (papeles con técnica mixta), Patricia Álvarez (remeras, joyas), Ariel Torti (pintura), Luis Rodríguez (dibujos en tela), Florencia Balestra (artista plástica), Julia Cravero (técnica de colage sobre dibujo) y Núcleo (joyas).
El arte “made in Rosario” también se expandirá a otros sectores del Torres del Sol, es así como Leandro Yadanza colgará una de sus obras en la Parrilla “Tinto y Soda”, mientras que Héctor De Benedictis mostrará sus trabajos en el Taller de Fotografía Phos Graphis (local 141 del Shopping).
La mayoría de los expositores convocados por Phos pertenecen a Cultura Pasajera, una de las galerías más importantes del circuito rosarino, teniendo en cuenta que muchos de ellos fueron premios y otros expusieron sus obras en ArteBa en varias oportunidades.
Tres artistas
Florencia Balestra es una de las artistas convocadas por la Galería Phos para integrar la muestra “Rosario en Pilar”. Además de pintora, dibujante y guardaobjetos, se desempeña como subsecretaria de Cultura de Rosario. En el famoso Pasaje Pam de esa ciudad, posee una librería de arte y poesía, además de su taller, un reducto que amontona mil historias, fotos, bastidores, cuadros, cajas y papeles. “Yo creo en la exploración, en el juego. Ése es mi modo de hacer arte”, manifestó Balestra.
Otro rosarino que desembarcará con su obra en el K50 es Luis Rodríguez. Nacido en 1983, comenzó estudiando en los talleres de Lili Jones, José Colombo y Raúl Domínguez. Cursó estudios de animación en “El Sótano Cartoons” y clínica de obra con Raúl Damelio. Es egresado de la Escuela de Bellas Artes y se encuentra terminando la tesina de la Licenciatura de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad de Rosario.
En el Taller de Fotografía Phos Graphis se exhibirán los trabajos de Héctor De Benedictis, músico, docente y periodista, que ejerció en la década del 90 el cargo de secretario de Cultura, Educación y Turismo e integra, hasta el momento, el Consejo Directivo del Etur como representante del Ejecutivo Municipal. Además, se desempeña como director del Centro de Expresiones Contemporáneas y como coordinador del proyecto municipal La Franja Joven. En el plano artístico, recientemente se volcó a la fotografía digital.