Festejo

La Terra Cita, el hogar de los libros y los manjares, cumplió un año

La "primera casa de lectura del mundo" celebró su primer aniversario. Fue creada por el escritor y docente Jorge Darget.

5 de noviembre de 2025 - 15:01

Entre amigos, arte y sabores festejó su primer aniversario La Terra Cita, espacio cultural y gastronómico nacido con el concepto de "la primera casa de lectura del mundo".

La Terra Cita funciona en la calle Víctor Vergani 661 (a metros de la intersección con Bolívar) y es una creación del escritor, dramaturgo y docente Jorge Darget.

74201d82-dc17-4cd2-a70c-92e1695c0587.jpg
La Terra Cita tiene libros, comida y bebida en un ambiente de tranquilidad.

La Terra Cita tiene libros, comida y bebida en un ambiente de tranquilidad.

"Desde el primer día dije que esto era un juego -expresó Darget en el festejo de aniversario-. Si tuviera dinero diría que es el capricho de un rico, pero resulta que todo esto lo hago con el sueldo docente. Se puede, con estrategias, claro, no hay que tener una familia a cargo, aunque sí mascotas. Algo de responsabilidad hay en todo esto, pero créanme que si me lo tomara en serio, no podría hacerlo. Entonces, no tomarse las cosas en serio; jugar significa hacer realidad los sueños".

Por eso, sentenció: "No sé cuánto va a durar esto, pero disfrutémoslo mientras exista, porque nadie puede jugar todo el tiempo y los sueños no duran toda la vida".

"Perder tiempo leyendo es algo que nos saca del mundo, del ensimismamiento"

Con libros a disposición -para la lectura o la venta-, los visitantes pueden consumir café, variedades de té y comida casera como budines, tortas, medialunas y opciones saladas. Además, en este primer año se constituyó como ámbito propicio para charlas, muestras, talleres y demás eventos culturales.

Por ejemplo, desde que abrió la casa de lectura, se realizó un seminario de verano sobre "Cien años de soledad", de Gabriel García Márquez; un curso sobre literatura francesa; los clubes de lectura de clásicos, contemporánea y juvenil; un seminario sobre literatura de terror argentino contemporáneo; un homenaje a los abuelos de la Asociación Civil Autores Locales de Pilar; el Día de los Enamorados y el Día de la Mujer.

También se presentaron libros como "Inframundo", "Infinito" y "El cielo entre los cardos", Abel Maciel; "Mirá a ambos lados antes de cruzar la calle", de Bruno Tapia"; "Tejiendo estelas", de Hugo Ariel Nievas; "Donde el tiempo se pierde entre la bruma", de Nicolás Favier y "La luz tras el cristal", de Magi Chamorro.

"Los libros son la estrella de este lugar -continuó Darget-, porque en Pilar hay muchos teatros, casas de cultura y espacios artísticos, pero no había ningún lugar de esparcimiento donde la gente pudiera leer fuera de la biblioteca. Un lugar donde además podés tomar un té, un mate o un café".

Además, en el evento se aprovechó para inaugurar la terraza de La Terra Cita, "un espacio más amplio donde van a poder disfrutar del sol, leer en la reposera y capaz que hasta una palangana para remojar los pies".

Y añadió: "Cuando imaginé este lugar, y créanme que todavía lo sigo haciendo, quise compartir con los demás mis gustos excéntricos, esos pequeños placeres de la vida que deberíamos darnos todos los días, no solo cuando estamos de vacaciones: leer mientras disfruto de algo rico, o acomodado en una posición relajado, esos placeres, son simples, pero la gente no los conoce porque no se lo ha permitido, no les han mostrado".

Para Darget, "perder tiempo leyendo es algo que nos saca del mundo, del ensimismamiento, de la velocidad con la que hay que hacer todo hoy, de la ansiedad por terminar algo, del estrés y los nervios por todo lo que hay que hacer, de la conexión y dependencia del celular y las redes; leer nos invita a relajar, a valorar el tiempo interno de cada uno, escuchar nuestro interior y mirar el mundo con otros ojos".

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar