Decisión

Crimen de Sofía Fernández: giro en la Justicia y diez policías irán a juicio

La mujer trans fue asesinada en la comisaría 5°. El Juzgado de Garantías había sobreseído a diez efectivos. Pero Casación le dio la razón a los fiscales.

5 de noviembre de 2025 - 11:57

Giro decisivo en la causa que se lleva adelante por el crimen de Sofía Fernández, mujer trans que fue asesinada en la comisaría: la Cámara de Casación aceptó el recurso presentado por los fiscales y diez policías irán a juicio.

Cabe recordar que un fallo polémico del Juzgado de Garantías N°7 había sobreseído a nueve de los diez de los implicados, lo que había provocado la apelación de la querella y la parte acusatoria.

sofia-fernandez.webp
CRIMEN. Familiares de Sofía Fernández y organizaciones transfeministas realizaron marchas en reclamo de justicia.

CRIMEN. Familiares de Sofía Fernández y organizaciones transfeministas realizaron marchas en reclamo de justicia.

Para dicho Juzgado, sólo el efectivo Carlos Rodríguez debía ir a juicio por ser el autor material del hecho, ocurrido en 2023 en la comisaría ubicada a metros del camino de acceso a Presidente Derqui.

No obstante, en las últimas horas Casación declaró “admisible” la apelación presentada “por los fiscales Álvarez y Cayuela y mantenida por el fiscal departamental adjunto, Cosme Iribarren; como así también el recurso presentado por la particular damnificada Sandra Mabel Valdez (familiar de Sofía), con el patrocinio letrado del Dr. Fernández Camillo”.

De esa manera, la causa se elevará a juicio con la totalidad de los involucrados en el banquillo.

Así, Carlos Matías Rodríguez, Yesica Isabel Nuñez y Edith Viviana Ruiz serán juzgados por el delito de “homicidio agravado por odio a la identidad de género, por el concurso premeditado de dos o más personas y por ser perpetrado por miembros de la fuerza policial”.

Por su parte, se juzgará a Gonzalo Germán Robles, Ezequiel Francisco Ávalos Ybañez, Daniel Eduardo Salerni, Gustavo Gabriel Camacho, Miriam Elizabeth Valor, Gabriela Itatí Miño y Camila Belén Pitulak en orden a los delitos de “encubrimiento agravado por resultar el hecho precedente especialmente grave y por ser perpetrado por miembros de la fuerza policial y falsificación de documento público”.

Estremecedor

Sofía Fernández tenía 38 años, era docente de Literatura y estaba por comenzar la carrera de Enfermería. Tras haber sido detenida, su cuerpo sin vida apareció en una celda de la comisaría 5º.

Su muerte fue reportada por la policía dos días después del arresto y se aseguró que el deceso se debió a una “muerte súbita”.

Sin embargo, la autopsia demostró que en realidad la muerte se produjo por “asfixia traumática por obstrucción de la vía aérea”, ya que Sofía murió ahogada por trozos de colchón y su propia ropa interior. Al mismo tiempo, fue sujetada y golpeada por tres o más personas y no se descarta que también haya sido abusada sexualmente.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar