Donde hay una crisis hay una oportunidad dice un viejo proverbio chino que el movimiento mundial de la moda circular supo poner en acción. En la Argentina, la situación económica adversa y la inflación que apremia se convirtieron en terreno fértil para el regreso de la venta de ropa usada, que tan en auge estuvo a principios de los 2000, aunque reversionada.
Primeras marcas, prendas adquiridas en el exterior y en excelente estado copan ahora las ferias de indumentaria que buscan recircular, generar menos desperdicios y universalizar el acceso a la indumentaria de alta gama cada vez más lejana al bolsillo.
El próximo sábado se realizará en el kilómetro 46 una nueva edición de la feria “Moda Circular Importados” cuya primera experiencia congregó a cientos de visitantes.
Como en el primer encuentro, habrá prendas para hombres, mujeres y niños desde talle 1 hasta XXL usada en buen estado, a precios inferiores al 50% del valor original. Y como particularidad, esta vez se incluirá indumentaria nueva traída desde el exterior.
“Luego del éxito de la primera feria mucha gente nos ha contactado para dejar sus prendas a la venta en excelentes condiciones, nuevas, semi nuevas y con etiqueta”, explicó Verónica Flores, organizadora del evento, en diálogo con El Diario.
En este sentido, destacó que “cada vez más gente se suma al sistema de moda circular evitando los excesos de precios en los shoppings”.
Entre las marcas que harán pie en la feria, puede encontrarse Polo Ralph Lauren, Tommy Hilfiger, Abercrombie, Gap, Banana Republic, Hollister, Nike, H&M, Guess, Forever XXI o Armani. También habrá marcas nacionales de primera línea como Jazmín Chebar, Rapsodia, Ayres o Akiabara.
Por otra parte, tal como se realizó en el primer encuentro, habrá un sector de prendas accesibles desde $2.000. También uno de calzado, accesorios y ropa nueva. “Agregamos un sector de ropa nueva y como siempre seguirán las prendas desde 2.000 pesos”, afirmó Verónica. A su vez, los participantes accederán a un sorteo sorpresa de productos. La entrada es libre y gratuita.
Ecología y accesibilidad
El emprendimiento tiene un costado ecológico que invita a tomar conciencia sobre la necesidad de reducir la contaminación industrial desalentando el uso y descarte innecesario en lo que a indumentaria se refiere, y por otra parte, se encuentra el factor económico, determinante en estos tiempos. “La idea es poder ahorrar dinero y que gente que normalmente no puede acceder a prendas que son inalcanzables en los shoppings, pueda hacerlo”, expresó la emprendedora.
En cuanto a la dinámica del negocio, la ropa es entregada en consignación por parte de los dueños y en conjunto con las organizadoras se fija un precio que incluye la comisión que éstas reciben. Cada producto es inspeccionado minuciosamente dado que sólo se admiten aquellos que se encuentren en perfecto estado.
Dónde queda La cita es el sábado 7 de octubre en el primer piso del concesionario Dar Motos, en el Kilómetro 46 de la Panamericana de 10 a 17.30. Fuera de la feria, los productos pueden adquirirse a través de la página de Instagram: @modacircularimportados