MEDIDA DE LA CGT

Transporte: por el paro, no habrá trenes y se espera que definan choferes de colectivos

Los ferroviarios y los metrodelegados confirmaron que paralizarán los servicios. La UTA también podría adherir a la huelga. No habrá vuelos de Aerolíneas.

6 de mayo de 2024 - 19:02

El secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, ratificó este lunes que los trabajadores ferroviarios van a adherir al paro convocado por la CGT para este jueves. Además reclamó al Gobierno que tome “la decisión política” de impulsar inversiones para el sector.

Sasia comentó que la Confederación de Trabajadores del Transporte “nunca anunció un paro para este lunes, pero sí asambleas en cada sector. En el caso ferroviario, decidimos que esas asambleas no afecten el normal funcionamiento de los servicios”.

En cambio, garantizó que este jueves los trenes no van a circular por 24 horas, ya que esa actividad va a cumplir con el paro dispuesto por la CGT.

En declaraciones a radio Colonia, el sindicalista señaló además que “aumentan las tarifas desde este lunes pero la gente no está viajando bien. Hay menos trenes circulando. Hacen falta inversiones para comprar locomotoras y vagones. Pero incluso faltan repuestos”.

“Es por eso que el ferrocarril San Martín viene funcionando con cronograma de domingo desde hace meses”, añadió. Por ese motivo, consideró necesaria “una política estatal para el desarrollo del sistema ferroviario, porque en caso contrario el servicio se va a ir deteriorando cada vez más”.

“Desde hace mucho tiempo que este sector no tiene un plan. Y sin plan es muy difícil que la actividad se pueda sostener”, concluyó.

Qué pasará con los colectivos

Tras la adhesión de los gremios ferroviarios y los metrodelegados la semana pasada, la cúpula de la CGT activó las conversaciones con el titular de la UTA Roberto Fernández, que también se sumará a la medida de fuerza.

“Va a ser un paro contundente, se va a paralizar todo porque la medida no solo expresa los reclamos de las organizaciones sindicales y los trabajadores, sino a todos los sectores de la sociedad civil que se sienten maltratados por el Gobierno”, afirmó Gerardo Martínez, titular de la UOCRA.

Héctor Daer, secretario general de la CGT, ratificó días atrás el paro. “El impacto que genera el ajuste de precios y tarifas que se viene dando con la única intención de achicar los salarios, solo nos lleva a un proceso recesivo inaceptable. Por ese motivo tomamos la decisión de convocar a un paro de 24 horas el 9 de mayo”, sostuvo durante el anuncio de la medida.

Por la medida de fuerza, Aerolíneas Argentinas confirmó que no se realizarán vuelos el día del paro nacional. En la misma línea se manifestó la Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que ratificó su participación en la convocatoria obrera.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar