DESPIDOS

Trabajadores de ILVA llevaron su reclamo a la UIA

Manifestaron en la sede porteña de la entidad. Mantienen los acampes en el Parque Industrial de Pilar y la plaza 12 de Octubre.

30 de septiembre de 2025 - 15:27

Trabajadores de ILVA manifestaron este martes en la sede de Unión Industrial Argentina (UIA), en el centro porteño, donde hicieron escuchar su reclamo contra los 300 despidos decididos a fines de agosto pasado por la empresa radicada en el Parque Industrial de Pilar.

La medida se fuerza se realizó a horas de que venza el último plazo de la conciliación obligatoria ordenad por el Ministerio de Trabajo bonaerense. Luego de la audiencia virtual que se llevará a cabo este miércoles, la firma firma buscará hacer efectivos las desvinculaciones.

Mientras tanto, la protesta continúa en Pilar, donde una decena de trabajadores realiza el segundo día de acampe en la calle Rivadavia, en el Paseo del Centro, y otro grupo continúa en la puerta de la empresa, en la calle 9 del Parque Industrial.

image
Trabajadores de ILVA llevan a cabo el segundo día de acampe en el centro de Pilar.

Trabajadores de ILVA llevan a cabo el segundo día de acampe en el centro de Pilar.

Encuentro con Kicillof

El martes, tras encabezar la apertura de una sede del Banco Provincia en el Parque Industrial, el intendente Federico Achával y el gobernador Axel Kicillof se acercaron a dialogar con los trabajadores.

“Es algo dramático, que está afectando a muchísimos sectores económicos, turismo, pesca, toda la industria particularmente, comercio. Es una política económica destinada a tener este resultado, no crean que se espere otra cosa porque han parado toda la obra pública nacional y al mismo tiempo una caída de los salarios, del poder adquisitivo que afecta al mercado interno y el bolsillo de la gente”, señaló Kicillof.

Y agregó: “Tiene que volver la construcción en la Argentina, la construcción es madre de industrias, además de ser una actividad que da trabajo, genera bienestar. Yo le voy a decir de nuevo, necesitamos producción, necesitamos construcción, necesitamos industria, así que obviamente vamos a poner todo lo que podamos, pero hay que cambiar la política económica, y eso, digo mi opinión, se hace en las urnas también”.

Diálogo con Federico Achával

Por su parte, Achával sostuvo: “Estamos al tanto de la situación, nos preocupa muchísimo. Desde la provincia de Buenos Aires y el municipio estamos intentando acompañarlos con las herramientas que tenemos, pero hay una cuestión de fondo que se llama que el modelo económico que plantea el presidente (Javier) Milei no tiene en cuenta el trabajado de los y las argentinas".

"Cuentan con una provincia, con un gobernador que todos los días da esa discusión, y damos esa discusión. A veces parece insuficiente y parece poco, pero ustedes saben muy bien que los temas hay que resolverlos de raíz, y para resolverlos de raíz tenemos que votar bien y tenemos que construir un país que entienda que lo mejor que tiene Argentina son sus trabajadores y sus trabajadores”, apuntó.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar