Elecciones 2023

"Tenemos que trabajar más con los chicos, eso cambia el presente de forma inmediata"

La precandidata a concejal del PRO, Analía Leguizamón, encabezó una actividad de "arte fluido" con chicos de Derqui. Dijo que Pilar necesita más espacios de participación.

8 de junio de 2023 - 11:29

La pre candidata a primera concejal por el PRO, Analía Leguizamón, desarrolló un taller de pintura con chicos de distintas edades en Derqui. “La intención es demostrar que si comenzamos a trabajar con la infancia desde muy temprana edad, podemos resolver muchos problemas y ayudar a muchas familias”, sostuvo.

No es la primera vez que Leguizamón se muestra en público realizando una técnica artística conocida como arte fluido; lo hizo para la última celebración del Día de la Mujer y es habitual el armado de sus talleres en merenderos y comedores del distrito.

https://twitter.com/pilaradiario/status/1666814456595353605

La jornada, que se llevó a cabo en el barrio Santa Ana de Derqui, contó con la participación de unos 50 chicos de entre 4 y 12 años. Según dijo Leguizamón “los chicos estaban ansiosos por jugar, muy entretenidos con algo nuevo que concentraba su atención. Es una pena que no haya más propuestas para los chicos, porque estas actividades sirven muchísimo para despertar la creatividad y generan incentivos en ellos y sus familias”.

Qué es el arte fluido

La pre candidata a concejal por el larretismo, explicó que el arte fluido “es una técnica abstracta que se hace con acrílico mezclado con plasticola y agua para que la pintura pueda fluir sobre la superficie. Se agregan pequeñas gotas de silicona para que se formen burbujas y a medida que uno va moviendo el lienzo se van generando distintas figuras”.

Leguizamón contó que es una técnica que usa especialmente con chicos chiquitos, porque “lo bueno que tiene es que sin saber pintar, sin saber hacer absolutamente nada en el lienzo, los chicos pueden elegir los colores y hacer lo mismo que puede hacer un adulto, y eso les genera un entusiasmo increíble”. “Tiene mucho de azar, y es muy relajante para los chicos. Cuando ven lo que logran les cambia la vida, aunque sea ese ratito”.

A su vez Leguizamón contó que su vínculo con esta práctica artística se generó cuando trabajaba en el Ministerio de Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires. “Ahí me di cuenta que el arte callejero servía para generar espacios donde la gente puede manifestarse sin estar ensuciando paredones o casas de otros vecinos. “Ahí me di cuenta que el arte callejero servía para generar espacios donde la gente puede manifestarse sin estar ensuciando paredones o casas de otros vecinos.

Y eso genera nuevos lugares de convivencia. Eso se puede hacer en Pilar también, pintar distintos espacios como los puentes bajo autopista y eso puede generar que los chicos de cada barrio tengan un espacio cultural y de encuentro diferente”.

La candidata sostuvo que “el espacio público es un lugar de integración por eso creo que el arte y las pintadas, si organizamos dónde se hacen, sirven para eso. Y además cambia la relación de la gente con su propio espacio, su propia cuadra, se generan cosas que cambian el barrio. Eso da autonomía a los vecinos, algo que falta en Pilar, que el gobierno realmente le dé bola a la gente, para que la gente se sienta protagonista. Eso cambia todo, incluso ayuda a tener calles más seguras”.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar