Las personas migrantes con residencia permanente en la Argentina podrán votar cargos provinciales o municipales, en el marco de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del próximo domingo 13.
Las personas migrantes con residencia permanente en la Argentina podrán votar cargos provinciales o municipales, en el marco de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del próximo domingo 13.
“Si sos migrante residente en la Argentina, tenés derecho a votar para cargos provinciales o municipales, de acuerdo al domicilio que figura en tu Documento Nacional de Identidad”, informó en sus redes sociales la Secretaría de Derechos Humanos.
Como cada provincia tiene una ley electoral diferente, las autoridades nacionales recomiendan consultar la forma de empadronamiento y requisitos para votar o ser elegido en la página de la Justicia Electoral de cada provincia.
En la provincia de Buenos Aires, 950 mil extranjeros/as están habilitados para votar tanto el 13 de agosto en las elecciones PASO como en las generales del 22 de octubre próximo. En Pilar, el número estimado llega a los 28 mil electores.
Según el artículo 191, inc 2, de la Constitución Provincial; y al artículo 1 de la Ley 11.700, para poder ser elector/a, las y los extranjeros deben ser mayor de edad, saber leer y escribir en idioma nacional; tener 2 años de residencia inmediata en el municipio; estar inscripto en un registro especial y pagar anualmente impuestos fiscales o municipales que en conjunto no bajen de doscientos (200) pesos.
Para saber el lugar de votación se recomienda consultar al padrón de extranjeros en la página de la junta electoral de la provincia donde este radicado el domicilio.
Para más información, se puede acceder a la página oficial de la Dirección Nacional Electoral.
También se explica el procedimiento de votación al tiempo que recuerda que en algunas provincias puede estar vigente el voto electrónico donde las autoridades tienen la obligación de guiar al votante.
Las autoridades también pusieron a disposición una guía práctica del votante donde se observan detenidamente cada uno de los pasos del proceso.
Según el Código Nacional Electoral, los migrantes que residen en el país no pueden elegir presidente, diputados ni senadores de la Nación.