Apoyo del Municipio

Paro Nacional: marcharán más de 30 organizaciones de Pilar

Será el miércoles al mediodía, en el marco del primer paro nacional contra el Gobierno. Sindicatos y agrupaciones políticas se reunieron en un plenario para coordinar la jornada.

22 de enero de 2024 - 17:43

Más de 30 organizaciones políticas y sindicales de Pilar se movilizarán este miércoles 24 de enero al Congreso para participar de la marcha organizada por la CGT contra el DNU y la ley ómnibus que impulsa el Gobierno de Javier Milei. La movilización se dará en el marco del paro nacional convocado por las centrales obreras, el primero contra la administración asumida hace poco más de 40 días.

Las organizaciones locales decidieron participar de la marcha durante un plenario realizado la semana pasada en la sede Pilar del sindicato de Camioneros.

Ese día hubo representantes de la CGT y la CTA locales, la UTEP, ATE, Suteba y organizaciones como el Movimiento Evita, Libres del Sur, la CCC y Barrios de Pie, entre otras.

El intendente Federico Achával participó del encuentro. Aunque desde el Municipio confirmaron a El Diario que “se apoyará la movilización”, hasta el momento no se dio a conocer si el jefe comunal integrará alguna de las columnas.

Organizadores locales consultados por El Diario estimaron que la participación local en la marcha será significativa. Por el momento, sin embargo, no se espera una única columna de Pilar sino que cada organización se movilizará por su cuenta para unirse con su entidad madre en el punto de encuentro designado.

Adhesión. Los 20 partidos que conforman Unión por la Patria anunciaron que van a acompañar “todas las iniciativas multisectoriales, marchas, protestas y reclamos que viene sosteniendo el pueblo argentino a lo largo y ancho del país”, a la vez que exigieron al Congreso el “rechazo a las iniciativas promovidas por el oficialismo”.

El paro

El paro nacional convocado por la CGT durará 12 horas, entre el mediodía y la medianoche del próximo miércoles. El acto público con el que culminará la marcha va a ser en la plaza del Congreso, frente al parlamento donde se discuten el DNU 70/2023 y la ley ómnibus del Gobierno, las dos piezas legislativas contra las que está convocada la manifestación. Para entonces, se prevé que hablen los triunviros de la CGT: Héctor Daer (Asociación de los Trabajadores de la Sanidad Argentina), Carlos Acuña (Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio) y Pablo Moyano (Sindicato de Camioneros).

image.png
Las organizaciones locales se reunieron en Camioneros de cara al paro nacional.

Las organizaciones locales se reunieron en Camioneros de cara al paro nacional.

El paro de transportes asociado a la medida de fuerza, que fue suscrita por los gremios que reúnen a los empleados de colectivo, trenes y subte, será a partir de las 19 y hasta la medianoche. Antes de eso, entre el comienzo del miércoles y el horario citado, habrá transporte público “para que las personas puedan movilizarse”, como confirmaron desde la organización del paro.

Desde la CGT señalaron lo inédito y lesivo del DNU 70/2023, que deroga y modifica cientos de leyes con un mecanismo que, a menos que sea rechazado por ambas cámaras del parlamento, tiene aplicación automática. “Su primer acto de gobierno es un Decreto de Necesidad y Urgencia que, entre otras muchas medidas arbitrarias, anticonstitucionales y lesivas de un vasto número de derechos civiles, comerciales y sociales, introduce una feroz reforma laboral regresiva cuyo único objetivo es disciplinar a los trabajadores, cercenar la actividad sindical y solo privilegiar intereses empresariales”, consideraron.

Mientras se espera que el Gobierno defina el texto final de la ley ómnibus tras negociar con referentes opositores más afines a la aprobación del proyecto, se siguen actualizando los grupos que participarán de la medida de fuerza a nivel nacional.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar