Con una inflación que crece mes a mes, el Sindicato Químico de Pilar decidió cerrar un acuerdo paritario corto con las cámaras patronales, lo que les permitirá reabrir la negociación a mitad de año.
Con una inflación que crece mes a mes, el Sindicato Químico de Pilar decidió cerrar un acuerdo paritario corto con las cámaras patronales, lo que les permitirá reabrir la negociación a mitad de año.
El acuerdo prevé un aumento escalonado del 37% para el trimestre mayo/julio para luego volver al diálogo.
“La lucha y la unidad de la FESTIQYPRA y el Sindicato Químico de Pilar dio sus frutos”, señala un comunicado difundido por el gremio que conduce Sergio González.
“En la reunión del día de hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación con la CIQYP, y luego de 5 reuniones donde se vivió una intensa mesa de negociación en la cual desde el primer día se dejó en claro la necesidad de los trabajadores de la industria química y petroquímica de no perder frente a un flagelo tan duro como es la inflación, tenemos el agrado de comunicarles que hemos arribado a un preacuerdo con la CIQYP por los primeros 3 meses de la paritaria 2023-2024”, informa. Y detalla que “dicho preacuerdo consiste en: 20% en mayo, 8% en junio y 9% julio”.
“Dichos porcentajes impactan en el salario básico, la suma fija solidaria y el acuerdo 02/06/22”, aclara el comunicado.
“Queremos una vez más agradecer a todas y todos por el compromiso asumido en esta lucha en defensa de nuestros salarios. Este resultado no es casualidad, ya que, otra vez queda demostrado que la unidad de los trabajadores es el único camino en la defensa de nuestros derechos”, destaca el texto.
“No hay nada que pueda en contra los trabajadores químicos y petroquímicos cuando estamos organizados y en unidad, la lucha nos caracteriza y el camino es uno solo”, cierra el comunicado, firmado por el líder de la federación, Omar Barbero, y el secretario general del sindicato local, Sergio González.