A un año del inicio de su segunda gestión, el intendente Federico Achával habló esta mañana con Materia Prima (FM Plaza 92.1) e hizo un análisis de los últimos 12 meses y de los desafíos de cara al futuro.
El intendente habló con Materia Prima cuando se cumple un año del inicio de su segundo mandato. Análisis del presente y desafíos a futuro.
A un año del inicio de su segunda gestión, el intendente Federico Achával habló esta mañana con Materia Prima (FM Plaza 92.1) e hizo un análisis de los últimos 12 meses y de los desafíos de cara al futuro.
La charla en 10 frases:
1- "Fue un año muy intenso de readaptación a un Gobierno nacional que abandonó su vínculo con los municipios, con el territorio y con la realidad y eso nos llevó a nosotros a tomar decisiones de reorganización para seguir acompañando al pilarense en sus necesidades. Desde que asumió esta gestión de Gobierno a nivel nacional se cortaron los vínculos (con el municipio), se dejaron de asignar los recursos para programas importantes o se paralizaron obras que son estratégicas para mejorarle la vida a la gente y eso para nosotros es una preocupación".
3- "Lo que más conmueve es el deterioro del tejido social, la insensibilidad para comprenderlo y la falta de interés para tratar de resolverlo".
4- "La Argentina no tenía todos sus problemas resueltos. Ahora, para que hoy vaya el adulto mayor a un comedor es porque el hijo no lo está pudiendo cuidar. Nos entristece mucho ver esa realidad".
5- "Hay un abandono por parte del Gobierno nacional que tiene un impacto en la economía de las familias. Parecería que la única variable que mira el presidente es la macroeconomía, la inflación, el riesgo país. El empleo, los índices de construcción está fuera de la mirada del presidente".
6- Sobre la recaudación: "venimos en un proceso de transformación de matriz tributaria desde hace cinco años para que aquellos que más tienen más paguen, buscamos poner mayor equilibrio sobre las tasas de los sectores productivos e industriales que para nosotros estaba muy depreciada y eso nos permitió sostener el nivel de ingresos. Tuvimos que revisar la asignación de recursos, priorizar y adaptarnos a la realidad".
7- Sobre el futuro: "no vamos a dejar de construir escuelas, no vamos a dejar de hacer obras en los barrios, no vamos a desfinanciar el sistema de salud y vamos a seguir invirtiendo en seguridad por más que este Gobierno nos diga que el Estado debe correrse y que lo va a resolver el mercado porque sabemos que no es así".
8- Sobre la Universidad de Pilar: "la educación es una política prioritaria para nosotros y tenemos el objetivo de llegar a la construcción de las ocho nuevas escuelas que se suman a las 24. Seguimos con el sueño de la Universidad de Pilar y tengo muchísima esperanza de lograr que el año que viene podamos tener alumnos en las aulas".
9- Sobre el empleo: "vemos una caída del consumo, del nivel de actividad, aumento del desempleo. Caída de la construcción, del la gastronomía, vemos con mucha preocupación esa realidad y la atendemos desde los recursos que tenemos en la municipalidad".
9- Sobre el plan de obras centro de localidades: "el primer día planteamos la necesidad de poner en valor el centro comercial de las localidades y hoy entendemos que para el centro de Pilar es un cambio de circulación y una mejora en las posibilidades de actividad comercial. La otra decisión que sostenemos es también hacer obras en los barrios".
10- Sobre el futuro: "Siempre nos van a encontrar trabajando para garantizar derechos, para mejorar la realidad del distrito, con una mirada social de acompañamiento a aquellos lo necesitan, con una mirada educativa de mejorar las potencialidades del distrito entendiendo que la política educativa es la mejor política pública para zanjar desigualdades".