El intendente Federico Achával cuestionó con dureza las políticas del gobierno de Javier Milei en materia de jubilaciones y de salud y aseguró que “no puede pasar que el plan económico sea un Excel que deja afuera a los abuelos”.
El intendente cuestionó con dureza la política del gobierno de Javier Milei. También cuestionó las medidas de salud.
El intendente Federico Achával cuestionó con dureza las políticas del gobierno de Javier Milei en materia de jubilaciones y de salud y aseguró que “no puede pasar que el plan económico sea un Excel que deja afuera a los abuelos”.
En una entrevista con el portal Letra P, el jefe comunal de Pilar advirtió: “Voy a ser un poco bruto, pero como decía Maradona, hay que ser muy cagón para no defender a los jubilados”.
“Creo que en eso nosotros tenemos que ser muy claros: no puede pasar que el plan económico sea un Excel que deja a los abuelos, a los jubilados, a los adultos mayores afuera. Esa Argentina para nosotros es inviable”, definió.
En materia de salud, aseguró que hay “una decisión clara del Gobierno nacional de no hacerse cargo”.
“Eso tiene impacto en la realidad de la gente. Detrás de eso hay una persona que sufrió una fractura, que tomó una descompensación en la calle, que está esperando con dolor la posibilidad de una intervención”, sostuvo.
“El Estado tiene que cuidar a una persona e invertir para salvarle la vida, y es lo que tiene que hacer un estado humano”, dijo.
En la entrevista, Achával afirmó que el Gobierno de Milei exhibe una “desconexión muy grande con la realidad” y consideró que su modelo económico deja afuera a sectores vulnerables.
“La macroeconomía hay que ordenarla, pero tiene que ser con la gente adentro”, señaló Achával, y puso el foco en la creciente desigualdad. “Lo que nos llama la atención es la descoordinación entre el discurso de éxito del plan económico y la realidad que vemos todos los días en nuestros barrios”, agregó.
El jefe comunal expresó su preocupación por el retroceso de sectores trabajadores que habían logrado cierta estabilidad y que ahora “no llegan a fin de mes”.