El intendente Federico Achával acompañó este lunes a los primeros pilarenses en jubilarse a través de la nueva ley de pago de deuda previsional. En un acto con ribetes emotivos que se realizó en el Club Municipal Peruzzotti, se entregaron las resoluciones a los nuevos jubilados, que en los próximos días comenzarán a cobrar por primera vez sus haberes.
Allí, Achával señaló: “Estoy muy contento de participar de la certificación de la jubilación para 470 adultos mayores de Pilar. Recorrimos el camino para que salga la ley que les garantiza este derecho y hoy esa lucha la hemos transformado en una realidad”.
“Siempre es especial encontrarnos con nuestros adultos mayores, que representan la identidad de nuestros barrios y hoy les devolvemos una parte de todo lo que han hecho para que el pueblo argentino y de Pilar sea lo que es”, agregó.
Tal como informó El Diario, a partir de junio accederán por primera vez a su haber jubilatorio 470 adultos mayores pilarenses, los primeros en haber iniciado el trámite en las sedes de ANSES de Pilar, Derqui y Del Viso.
En total casi 5 mil vecinos de Pilar, en su mayoría mujeres, podrán jubilarse a partir de la nueva ley de pago de deuda de previsional, destinada a quienes no han podido completar los 30 años de aportes.
Durante la actividad los nuevos beneficiarios recibieron su resolución jubilatoria, y hubo además charlas explicativas por parte de ANSES y PAMI. Estuvieron también el jefe regional de ANSES, Carlos Garro; la jefa de ANSES Pilar, Rosario Beláustegui; el concejal Daniel López, entre otras autoridades de dichos organismos, funcionarios del gabinete municipal y concejales.
“El trabajo articulado con ANSES y con PAMI es fundamental para esto, en esta gestión abrimos ANSES en Derqui, mejoramos la atención en Del Viso y en Pilar. Reconocemos el derecho de nuestros adultos mayores a jubilarse, a que se les reconozcan sus años de trabajo”, agregó Achával.
Los requisitos de la evaluación socio-patrimonial que realiza la ANSeS para poder acceder y pagar la moratoria en cuotas son tener un consumo mensual inferior a los $ 323.249; bienes personales por menos de $ 11.636.985 sin considerar la vivienda donde vive; no tener un vehículo cuyo valor supere los $ 4.848.744 actuales ni aviones o barcos de lujo.
El 77% de los nuevos jubilados son mujeres y el 23%, varones, la edad promedio es 63 años (61 para las mujeres y 67 para los varones, en ambos casos por encima de la mínima requerida por la ley).
La gran mayoría de las personas cancelará el Plan de Pagos en el plazo máximo, que es de 120 cuotas, en tanto que la cuota promedio mensual, a valores de junio, es de $ 16.966.