ENTREVISTA

Federico Achával: "El pueblo apoyó la transformación que iniciamos hace seis años en Pilar"

El intendente analizó el resultado de las legislativas, con un histórico 60%. Lo que se hizo y lo que falta. El mensaje de las urnas para Javier Milei.

8 de septiembre de 2025 - 17:39

El día después de las legislativas, el intendente Federico Achával mira los resultados que confirman el triunfo de su lista por un histórico 60% de los votos con dosis iguales de agradecimiento y de responsabilidad. Así lo describe en esta entrevista con El Diario en la que analiza los números, plantea los desafíos que vienen y advierte: “Hay un mensaje muy claro en cuanto el proyecto de (Javier) Milei no representa a la gran mayoría de los argentinos.

- ¿Esperabas números semejantes?

- Veníamos viendo que teníamos un enorme apoyo por parte del pueblo de Pilar. Cada vez que con Soledad Peralta salíamos a caminar nuestros barrios y la gente reconocía el enorme esfuerzo que hicimos para transformar la salud y las escuelas que construimos, o las plazas que inauguramos, muchos nos planteaban que sigamos por ese camino, que veían el proceso de transformación que estaba teniendo Pilar. Por supuesto que el detalle de los números y los grados de la diferencia era otra historia.

- ¿Esa fue una sorpresa grata también para ustedes?

- El pueblo de Pilar dio un mensaje claro y contundente: que reivindica el proceso de transformación que iniciamos hace seis años en Pilar, que ve el trabajo que hacemos todos los días y para nosotros fue una enorme alegría. También creo es un resultado justo, por el enorme esfuerzo que hacen todos nuestros compañeros y todos los municipales para estar cuando hay una necesidad, corregir cuando cometemos algún error y pensar, escuchando a los vecinos y vecinas, las mejores políticas públicas para cada barrio, respetando la identidad de Pilar.

El mensaje de las urnas

- ¿Para vos de quién es esta victoria electoral en Pilar y en la provincia de Buenos Aires?

- En Pilar es un mensaje muy claro de acompañamiento a la gestión que empezamos hace seis años y que reconoce que en Pilar la educación, la salud, el trabajo son la base fundamental para la construcción de una sociedad con igualdad de oportunidades. En la provincia de Buenos Aires también creo que hay un mensaje muy claro en cuanto el proyecto de Milei no representa a la gran mayoría de los argentinos.

“El pueblo de la provincia de Buenos Aires dijo claramente que no es por ahí, que no es pegándole a los jubilados que vamos a construir una mejor Argentina”. “El pueblo de la provincia de Buenos Aires dijo claramente que no es por ahí, que no es pegándole a los jubilados que vamos a construir una mejor Argentina”.

- ¿Ves que el destinatario del mensaje es el gobierno nacional?

- Es que hay un gobierno nacional que propone insensibilidad y abandono y esa forma no representa a los bonaerenses. El pueblo de la provincia de Buenos Aires le está planteando al gobierno nacional sus preocupaciones, sus temores, que hay un modelo económico que no funciona, que lo vemos insensible frente a cuestiones fundamentales como la situación de nuestros jubilados y de las personas con discapacidad. Lo que expresó el pueblo de la provincia de Buenos Aires es la necesidad de un replanteo profundo para transformar esa realidad.

Por eso me parece que esta elección tiene un enorme mensaje a nivel nacional.

- Te convertirse en el intendente más votado en la historia de la democracia. ¿Qué significa para vos?

- El acompañamiento del pueblo nos obliga a la responsabilidad de representarlo, a hacer un enorme esfuerzo en los próximos dos años de gestión para seguir en este camino de transformación. Que el 60% de los pilarenses haya acompañado la lista que encabezó Sole Peralta significa que el trabajo que tenemos que hacer para adelante tiene que seguir siendo de mucha intensidad y de reconocer todavía las falencias que tiene Pilar para transformarlas todos los días.

“Fuimos y somos el proyecto político que en estos años ha representado esa idea de transformación respetando la historia y la identidad del Pilar.” “Fuimos y somos el proyecto político que en estos años ha representado esa idea de transformación respetando la historia y la identidad del Pilar.”

Prioridades

- ¿Sentís que para que un proyecto crezca tiene que romper algunos nichos y representar no solamente a los propios?

- La representatividad tiene que ser de todo el pueblo de Pilar, con toda su diversidad y con sus distintas formas de pensar. Eso plantea un desafío y un ejercicio permanente. Pero también creo que uno tiene que ser fiel a sus convicciones y tener en claro dónde tiene las prioridades. Nosotros propusimos desde el primer día un Pilar que genere igualdad de oportunidades, dándole mayor importancia a aquellos que tienen una necesidad, haciendo un Estado humano que le tienda una mano a aquel que la necesita. La representación tiene que ser de todos, pero la propuesta nuestra siempre pone el foco en la igualdad de oportunidades y eso creemos que es a través de la educación y, por supuesto, entendemos que el gran ordenador social es el trabajo y la producción.

- Resaltaste en tu discurso la importancia que le das a la calidad humana de quienes conforman el proyecto.

- Es una forma de mirar la vida y tratar de ser coherente con lo que uno siente y hace, y tratar de transmitirle a todos los que nos acompañan esa idea. Creo en una Argentina que se construya a partir de la solidaridad, de la empatía, de abrazar al que al que lo necesita. Y cuando hoy uno escucha la agresión, el insulto, el querer desaparecer al que no piensa lo mismo, trato de visibilizar esa otra Argentina, que para mí es mucho más potente y que nos puede llevar a ese lugar al que todos queremos ir, que es una Argentina en la que nuestros hijos puedan vivir mejor que las generaciones anteriores.

“Se puede construir un proyecto que tenga representación a partir de buenas intenciones que se traduzcan en políticas y esas políticas se traduzcan en hechos”. “Se puede construir un proyecto que tenga representación a partir de buenas intenciones que se traduzcan en políticas y esas políticas se traduzcan en hechos”.

Objetivo octubre

- ¿Cómo crees que hay que transitar el desafío a octubre?

- Nosotros, como fuerza política, siempre militando y siempre tratando de proponer una Argentina que integre a todos. Vale la pena la discusión, porque las discusiones que se están dando en el Congreso de la nación necesitan de la fuerza y del apoyo del pueblo de la provincia de Buenos Aires y de toda la Argentina para que no les peguen a los jubilados los miércoles, para que le devuelvan los medicamentos y las prestaciones a las personas con discapacidad. Estamos muy preocupados por la situación económica, y fundamentalmente del mundo del trabajo producto de la absoluta irracionalidad del gobierno para gestionar la economía real en la Argentina.

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar