El Concejo Deliberante de Pilar cerró este viernes la inscripción de los aspirantes a conducir la Defensoría del Pueblo a partir del próximo 10 de diciembre, cuando vencerá el mandato del actual Ombudsman, Juan Manuel Quintana.
El Concejo Deliberante de Pilar cerró este viernes la inscripción de los aspirantes a conducir la Defensoría del Pueblo a partir del próximo 10 de diciembre, cuando vencerá el mandato del actual Ombudsman, Juan Manuel Quintana.
En las últimas horas de la convocatoria se aceleró el ritmo de las presentaciones, que terminaron con unos 15 postulantes en carrera. Aunque los nombres de la mayoría fueron guardados bajo llave, fuentes del deliberativo aseguraron a El Diario que, a diferencia de elecciones anteriores, no hay favoritos.
El HCD tiene tiempo para elegir al funcionario hasta el jueves 23, última sesión ordinaria previa a la finalización del mandato del actual defensor. Por eso, se estima que el martes se tratará en la comisión de Legislación.
Entre los anotados está Darío Dalinger, que se desempeñó durante años como Defensor del Pueblo Adjunto.
También se postularon el vicepresidente de la UCR de Pilar, Lautaro Lucas; el comerciante Sebastián Ventura, el militante de Juntos por el Cambio César Linares.
También Marta Campos, de identidad trans Travesti y vecina de Pilar. “Hace muchos años trabajo en la conquista y defensa de los Derechos Humanos de la población LGBTIQNB+”, afirmó.
Hasta el momento, no habría ningún concejal actual de los que terminarán su mandato el 10 de diciembre entre los anotados.
No pocos creen que el resultado del balotaje del domingo será clave para la definición del perfil del futuro funcionario.
La figura del Defensor del Pueblo de Pilar se creó hace 24 años, mediante la ordenanza 153/99. Se trata de un órgano unipersonal e independiente, con autonomía funcional administrativa.
Tiene como función “la defensa de los derechos individuales y colectivos de los habitantes” de Pilar. “Ejerce su misión frente a los hechos u omisiones de la administración pública, entes descentralizados o empresas del Estado que impliquen el ejercicio ilegítimo, defectuoso, irregular, abusivo, arbitrario o negligente de sus funciones. Supervisa la eficacia de los servicios públicos que tenga a su cargo el Municipio o sus empresas concesionarias”.
Los requisitos para ejercer el cargo son los mismos que para postularse a concejal: tener como mínimo 25 años de edad, ser vecino de Pilar con antigüedad de un año de domicilio anterior a la elección. En caso de los extranjeros, deberán tener, además, cinco años de residencia y estar inscriptos en el registro especial.
Por ordenanza, se establece que la Defensoría del Pueblo “contará con los recursos que le asignen en el Presupuesto Municipal”, en una proporción que “nunca podrá ser inferior al 0,5%” del total. Para 2024, esa cifra da unos 606 millones de pesos, poco más de 1,6 millones por día.