Conflicto en el transporte

Colectivos: amenaza de paro a dos puntas

El próximo lunes vence la conciliación obligatoria por el reclamo de los gremios. A la vez, las empresas reclaman subsidios y advierten por otro lock out. Semana clave.

6 de junio de 2023 - 17:07

Con la advertencia de paro por parte de los gremios, por un lado, y la amenaza de lock out de las empresas por el otro, el Gobierno negocia contrarreloj para evitar que la semana próxima comience con el servicio de colectivos paralizado en el AMBA.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) acató la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo en el conflicto salarial que mantiene con las cámaras patronales. El reclamo asciende a un básico de 320.000 pesos en junio y una suma fija, por única vez, de 32.000 pesos. La tregua forzada vence el lunes 12 de junio, cuando el gremio quedará en libertad acción para ejercer su derecho a huelga en caso de no llegar a un acuerdo.

Del otro lado del mostrador, las empresas aseguran que argumentan para hacer frente a ese aumento el monto de los subsidios estatales debería llegar a los 6.200 millones de pesos. O, de lo contrario, un mayor aumento del boleto, que actualmente ya sube mes a mes indexado por la inflación del AMBA. Esa fue una medida adoptada por el ministro de Transporte Diego Giuliano en línea con lo que le pidió su par de Economía y jefe político, Sergio Massa, como forma de frenar el drenaje de subsidios, que ronda los 43.000 millones de pesos por mes solo al transporte.

Giuliano formó parte de la comitiva que acompañó a Massa a China la semana pasada. Y este martes se reunió con los empresarios y los representantes de la UTA para avanzar en las negociaciones y evitar una escalada del conflicto. Por ahora no hubo acuerdos.

En mayo, el Gobierno decidió que, ante un lock out patronal o un paro sin representación gremial, le podría suspender la licencia a las empresas y darle, de forma temporal, el recorrido de las líneas afectadas a otras compañías para garantizar la continuidad del servicio.

Las cinco cámaras de empresas de colectivos firmaron la semana pasada un comunicado donde advirtieron la “inminente paralización del sistema”.

“Las empresas se encuentran totalmente descapitalizadas y endeudadas, inmersas en una situación de extrema gravedad conducente a la quiebra del sector. Resulta imposible continuar en esta situación”, advirtieron.

Las cámaras del sector están integradas por la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor - A.A.E.T.A (lidera Metropol), la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires-C.E.T.U.B.A (liderada por DOTA), la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros – C.E.A.P (liderada por la empresa Ideal San Justo) y la Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires CEUTUBA (liderada por MOTSA).

Seguí leyendo

Dejá tu comentario

Te Puede Interesar